Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Según una consultora cercana al kirchnerismo

Se perdieron 170 mil empleos en seis meses

Se perdieron 170 mil empleos en seis meses
24 de Julio de 2024 | 01:49
Edición impresa

En el primer semestre del año se perdieron más de 170 mil empleos registrados y más de la mitad lo sufrió el sector de la construcción, en medio de una profunda recesión sobre la que analistas discuten si alcanzó su piso.

Así lo indicó el centro de estudios CEPA, al publicar un informe sobre destrucción de empleo y cierre de empresas, en base a datos extraídos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación.

Cuando se analiza la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que durante los primeros meses de la gestión de Milei la expulsión de trabajadores se concentró en las empresas de mayor porte: 74% de la pérdida de empleo (-126.244 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores.

En cambio, en los cinco meses que van entre noviembre de 2023 y abril de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue sensiblemente menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 44.451 casos, explicando el 26% el total. .

Estos datos resultan consistentes con el número de despidos y suspensiones en el sector privado relevados por CEPA, que ascienden a 177.657.

Según el informe de la consultora cercana al kirchnerismo, la pérdida de puestos de trabajo asalariados privados entre noviembre de 2023 y abril de 2024 fue de 111.656. Para mayo, la Encuesta de Indicadores Laborales prevé una nueva caída de 18.111. Así, ya suman 130 mil.

De acuerdo con el actual relevamiento de despidos, los despidos y suspensiones fueron motorizados por el sector de la construcción, que explica el 56,29% del total, seguido por la industria acumula el 42,95% de los casos y muy por detrás los servicios con sólo el 0,76%.

Uno de los casos seleccionados en el trabajo es el de Acindar, una de las principales siderurgias del país, y que tras el derrumbe de las ventas, suspendió ya dos veces en el año su producción. A fines de junio, la empresa anunció que en el segundo semestre sólo trabajarán 2 de los próximos.

Un caso testigo en ese aspecto es el de los despidos por el cierre de la fábrica Canale, en Mendoza. A fines de junio anunció su definitivo cierre, y con él, el despido de 38 empleados. Y en el caso de Ferrum (la mayor fábrica de artefactos sanitarios de cerámica del país), ya despidió 100 trabajadores .

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla