
En partido chato y parejo, Gimnasia empata 0 a 0 con San Martín de San Juan
En partido chato y parejo, Gimnasia empata 0 a 0 con San Martín de San Juan
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Escándalo de los audios y las coimas: la Justicia acelera la investigación y peritan los teléfonos
Manteros del Parque Saavedra fueron relocalizados en el Paseo de Compras de Villa Elvira
Clásico soñado para Fideo: con gol de Di María, Rosario Central le ganó a Newell’s
La bronca de la madre del platense Ian Moche por las presuntas coimas en discapacidad
Elecciones bonaerenses: realizaron el simulacro en el centro de cómputos
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gabriel Attal
El presidente Emmanuel Macron pidió a su primer ministro continuar “por el momento” en el cargo para mantener la credibilidad de Francia, tras el fracaso de su apuesta de adelanto electoral para desbloquear la situación política.
El mandatario de centroderecha conmocionó a Francia con el adelanto inesperado de las elecciones legislativas a raíz de la victoria de la derecha en los comicios europeos del 9 de junio, con el objetivo de pedir una “aclaración política” a los electores.
Los votantes respondieron otorgando una nueva relación de fuerzas a los tres bloques surgidos de las elecciones de 2022: izquierda, centroderecha y extrema derecha. Sin embargo, ninguno logró la mayoría absoluta de 289 diputados.
La coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) obtuvo entre 190 y 195 diputados, seguida de la alianza de centroderecha de Macron (al menos 160) y del partido Agrupación Nacional (RN) y sus aliados (143).
Estos resultados y los vetos cruzados entre el oficialismo y el partido La Francia Insumisa (LFI), el ala radical y principal formación del NFP, complican la formación de un nuevo gobierno, a 18 días de los Juegos Olímpicos de París.
Ante la incertidumbre, el presidente pidió a su primer ministro Gabriel Attal, quien presentó su dimisión, continuar en el cargo “por el momento” para “garantizar la estabilidad”.
LE PUEDE INTERESAR
Biden volvió a avisar que no se baja de la candidatura
LE PUEDE INTERESAR
Argentina, por “más flexibilidad”
Los líderes de izquierdas aseguraron no obstante que están listos para gobernar y el jefe del Partido Socialista, Olivier Faure, abogó por que el NFP presente un candidato a primer ministro “a lo largo de la semana”.
Pero para mantenerse en el poder necesitan una mayoría y, en el seno de esta coalición que abarca desde socialdemócratas a anticapitalistas, sus integrantes discrepan sobre las posibles alianzas parlamentarias.
El líder de LFI Jean-Luc Mélenchon cristaliza parte de las tensiones y la posibilidad de que sea primer ministro genera rechazo.
A noche, Mélenchon declaró a la cadena LCI que su partido tiene “varios candidatos que proponer” para primer ministro.
“Vamos a tener que comportarnos como adultos”, advirtió el domingo Raphaël Glucksmann, símbolo del ala socialdemócrata del NFP, para quien “dialogar” es “un cambio de cultura política” en una Francia poco acostumbrada al parlamentarismo.
El partido de derecha Los Republicanos (LR), que logró mantener unos 60 diputados después que una parte pactara con la derecha, ya aseguró que “no habrá ni coalición ni compromiso” por su parte.
Tras una tensa campaña, en la que Macron acusó a LFI de “antisemita” y “antiparlamentario”, su alianza prefiere una coalición de las fuerzas “republicanas”, sin RN ni el partido de Mélenchon.
El programa del NFP también incluye varias líneas rojas para la alianza oficialista y para la derecha, como la derogación de la impopular reforma de las pensiones de 2023 y la aprobación de un impuesto a las grandes fortunas.
En pleno limbo político, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, advirtió contra un riesgo de “crisis financiera” y “declive económico”, y la principal patronal francesa, Medef, pidió al próximo gobierno “una política económica clara y estable”.
La bolsa de París cerró este lunes con una caída del 0,63%.
Pero un nuevo gobierno podría tardar en llegar. Macron anunció que, antes de nombrar a un nuevo primer ministro, esperará a ver cómo se “estructura” la Asamblea Nacional (cámara baja), que se instalará el 18 de julio.
Aislada y derrotada gracias al “frente republicano” que tejieron en la segunda vuelta la izquierda y la alianza oficialista, la extrema derecha podría convertirse en la principal fuerza de oposición.
“La marea sube. Esta vez no ha subido lo suficiente, pero sigue subiendo y, en consecuencia, nuestra victoria sólo se ha aplazado”, advirtió su líder Marine Le Pen, que espera alcanzar la presidencia de Francia en 2027.
Su protegido Jordan Bardella, que sonaba como primer ministro, presidirá el nuevo grupo de ultraderecha en el Parlamento Europeo, “Patriotas por Europa”, lanzado por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
Las elecciones fueron seguidas de cerca fuera de Francia, máxime cuando esta potencia nuclear y segunda economía de la UE es uno de los motores de la integración europea y un aliado de Ucrania en su guerra contra Rusia.
El presidente estadounidense, Joe Biden, celebró que Francia “rechazó el extremismo”. La presidencia rusa dijo “no tener esperanzas ni hacerse ilusiones” sobre una mejoría de las relaciones con París.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí