
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
EN VIVO. El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona": último día de streaming del Conicet
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lucía Galán habló del duro momento de salud que vivió: "Situaciones extremas"
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El amor, esa fuerza misteriosa y universalmente aclamada, ha sido el núcleo de innumerables expresiones artísticas a lo largo de la historia. Poemas, canciones, novelas y películas nos han pintado el enamoramiento como una experiencia transformadora, capaz de sacar lo mejor de cada persona. Sin embargo, más allá de la mirada romántica de los artistas, ¿qué nos dice la ciencia sobre este fenómeno? Recientes estudios de la Universidad de Harvard y la revista Frontiers in Psychology han arrojado luz sobre cómo el amor no solo cambia nuestras emociones, sino también nuestra conducta y, en última instancia, nuestra personalidad.
El proceso de enamoramiento desencadena una serie de cambios en nuestro cerebro que son comparables a los efectos producidos por ciertas drogas estimulantes. La revista Frontiers in Psychology ha publicado investigaciones que demuestran cómo el enamoramiento activa regiones cerebrales asociadas con la recompensa y la euforia, generando una sensación de bienestar y felicidad intensa. Esta euforia, sin embargo, no es meramente superficial. Las investigaciones de Harvard han evidenciado que el amor romántico incrementa la producción de oxitocina y dopamina, hormonas que no solo elevan nuestro estado de ánimo, sino que también fomentan comportamientos prosociales como la generosidad y la empatía. Así, el enamoramiento podría ser visto como una especie de catalizador biológico que nos impulsa a ser más atentos y generosos con quienes nos rodean.
Pero la transformación va más allá de los procesos químicos en el cerebro. Estudios realizados por la Universidad de California, Berkeley, han encontrado que las personas enamoradas tienden a mostrar mayores niveles de altruismo y consideración hacia los demás. Esto sugiere que el amor no solo nos hace sentir bien, sino que también nos motiva a actuar de manera más compasiva. Sin embargo, esta intensidad emocional que caracteriza al enamoramiento no siempre tiene consecuencias positivas. La misma pasión que puede llevarnos a ser más generosos también puede provocar celos y dependencia emocional. De hecho, según un artículo publicado en The Journal of Social and Personal Relationships, el amor apasionado puede disminuir nuestra autonomía y aumentar nuestra vulnerabilidad emocional, impactando negativamente tanto nuestra personalidad como nuestras relaciones interpersonales.
Es crucial reconocer que el enamoramiento no siempre produce cambios beneficiosos. La idealización de la pareja, un fenómeno común en las primeras etapas del amor, puede crear expectativas poco realistas que eventualmente llevan a la decepción. Un estudio de la Universidad de Toronto ha señalado que esta idealización excesiva puede resultar en conflictos y desilusiones cuando la realidad de la relación se vuelve inevitablemente evidente. El choque entre las expectativas idealizadas y la realidad puede erosionar la relación, subrayando que el amor, aunque poderoso, no es una panacea para todos los desafíos personales o interpersonales.
En este sentido, el amor puede ser visto como una especie de espejo emocional que refleja tanto nuestras virtudes como nuestras vulnerabilidades. Al despertar emociones intensas y a menudo contradictorias, el amor nos confronta con aspectos de nuestra personalidad que pueden ser tanto enriquecedores como desafiantes. La ciencia nos muestra que el amor tiene la capacidad de hacernos más empáticos y generosos, pero también puede poner a prueba nuestra capacidad de mantener la autonomía y el equilibrio emocional.
El amor, entonces, es una experiencia profundamente humana que no solo transforma nuestra forma de sentir, sino también nuestra manera de actuar y relacionarnos con los demás. Al desencadenar una compleja interacción de cambios químicos y conductuales, el enamoramiento nos invita a explorar nuevas dimensiones de nuestra personalidad. Aunque no todos estos cambios son necesariamente positivos, la capacidad del amor para motivar comportamientos prosociales y mejorar nuestro bienestar emocional subraya su importancia en nuestras vidas. Sin embargo, es fundamental abordar el amor con una perspectiva equilibrada, reconociendo tanto sus potenciales beneficios como sus posibles desafíos. Al final del día, el amor sigue siendo una fuerza poderosa que, cuando se vive con consciencia y realismo, puede contribuir significativamente a nuestro crecimiento personal y a la calidad de nuestras relaciones.
LE PUEDE INTERESAR
El vínculo mentor-aprendiz
LE PUEDE INTERESAR
La panadería: un rubro que se reinventa, pero preservando su esencia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí