
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo López Murphy
El diputado nacional de Hacemos Coalición Federal (HCF) Ricardo López Murphy se refirió al discurso que leyó el presidente Javier Milei en la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y aseguró que “con los problemas que tenemos, estar dándole lecciones al mundo no parece lo más consistente y prudente”.
En declaraciones a Radio Metro, destacó que en Argentina “hay muchos problemas” y que él, en su lugar, “preferiría” una agenda que desarrolle “con más cuidado”, lo que estamos haciendo, como país, “para proteger” el medioambiente, el desarrollo forestal y la captación de carbono.
“Tenemos que mejorar nuestra relación con los vecinos, para tener cada vez mayor integración comercial. Soy globalista y creo que cuanto más se integre el mundo, más favorable va a ser la posibilidad para nuestro país. Necesitamos que se nos abran los mercados. Yo hablaría de esos temas, de la necesidad de defender los derechos humanos, de la necesidad de la paz en el mundo, por los problemas bélicos muy grandes que existen en el hemisferio septentrional… Haría un discurso sobre valores universales”, manifestó.
Por otra parte, indicó que los números de nuestro país “no parecen suficientes para afrontar los pagos” que se deben realizar; eso “produce una desconfianza” en los mercados, ya que Argentina necesita un superávit comercial “en el orden de los 25 mil millones de dólares”, y para lograrlo debe haber “un tipo de cambio más competitivo”.
“Creo yo que el esfuerzo de tratar de bajar la inflación ha estado demasiado centrado en el tipo de cambio, eso produce consecuencias, y por eso tenemos problemas externos no menores. No solo en nuestro país, sino en otras regiones de Latinoamérica, en la desesperación de estabilizar las economías, han seguido programas que implicaron una revaluación, un atraso cambiario”, explicó el diputado.
Asimismo, remarcó que el Gobierno Nacional “está urgido de resultados” y que, a veces, cuando eso sucede “descuida” cuestiones importantes: “Yo no me desesperaría por los resultados, sino porque el programa sea lo más ordenado, consistente, valioso”, añadió.
LE PUEDE INTERESAR
El llamativo acuerdo entre libertarios y kirchneristas para frenar un proyecto que limita el poder de los gremios
LE PUEDE INTERESAR
Ahora el Gobierno descarta cortes de luz programados en hogares
Y destacó que “sería muy bueno que tengamos el apoyo de los organismos multilaterales” porque eso, en general, es lo que hacen los países que están en situaciones tan vulnerables “como la nuestra”.
“Por alguna razón, esas negociaciones se demoran y, a mi gusto, se debilita un apoyo que, dada nuestra fragilidad, es necesario”, concluyó el exministro de Economía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí