

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afecta a unas 400.000 personas en Argentina y aseguran que un tratamiento adecuado son claves para cambiar significativamente el pronóstico de esta enfermedad. El desafío, mejorar la calidad de vida y reducir la probabilidad de daños a largo plazo
Escuchar esta nota
La artritis reumatoidea es una enfermedad autoinmune crónica que afecta aproximadamente a 400.000 personas en Argentina, representando entre el 0,5% y el 1% de la población adulta1. Su aparición es más frecuente entre los 20 y 50 años, sin embargo, también puede aparecer en la infancia. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 70% de las personas que la padecen son mujeres.
"Es importante recalcar que comienza generalmente en las épocas más productivas de la vida, lo que agrava su impacto social", afirma el Dr. Rodrigo García Salinas, médico reumatólogo, investigador y jefe de la Unidad de Artritis y Espondiloartritis del Hospital Italiano de La Plata, Centro de Excelencia Modelo en Artritis Reumatoidea (PANLAR).
Esta enfermedad no solo limita la movilidad y causa dolor, sino que también puede derivar en complicaciones graves si no se la trata adecuadamente, causando daño en el pulmón, enfermedad cardiovascular e inflamación de los vasos sanguíneos que puede llevar a problemas en la piel, los nervios, el corazón y el cerebro, entre otras.
Los síntomas se van instalando de a poco en un cuadro persistente y progresivo. Los pacientes experimentan dolor y/o hinchazón en las articulaciones, afectando principalmente manos, pies, pero puede avanzar a otras articulaciones como rodillas, tobillos y codos.
"Es importante que las personas que sientan rigidez en el cuerpo al despertar, que demoren entre 2 o 3 horas hasta lograr movilizarse con más soltura y que a lo largo del día experimenten debilidad generalizada o fatiga puedan consultar lo más temprano posible con un reumatólogo o acudir al centro de referencia más cercano" subraya García Salinas, y agrega: "El diagnóstico temprano permite un tratamiento eficaz, previniendo daños y mejorando la calidad de vida. El concepto clave es la ´ventana de oportunidad´, un período corto desde el inicio de los síntomas en el que un tratamiento oportuno puede cambiar significativamente el pronóstico y prevenir un daño articular irreversible. En esta línea desde el Hospital buscamos facilitar ese diagnóstico y brindar un seguimiento adecuado. Nuestro programa Reuma-Check ofrece un chequeo integral en un solo día, que incluye examen clínico, análisis de laboratorio e inmunológicos, radiografías, ecografías y resonancia magnética, optimizando los resultados y el manejo de la enfermedad”.
"Alcanzar la remisión es posible, significa que el paciente experimenta pocos o ningún síntoma de la enfermedad, con inflamación mínima. Esto no solo mejora significativamente la calidad de vida, sino que también reduce la probabilidad de daño articular a largo plazo, e incluso menos riesgo de eventos cardiovasculares", sostiene el Dr. García Salinas.
La remisión permite mejorar la calidad de vida, mantener la capacidad laboral y reducir los costos asociados a la enfermedad. Durante el último congreso de la Alianza Europea de Asociaciones de Reumatología (EULAR), la Alianza Global para el Acceso de Pacientes (GAfPA) presentó el "Glosario sobre el valor de la remisión en enfermedades reumáticas inflamatorias". Este documento enfatiza que alcanzar la remisión no solo reduce hospitalizaciones y costos, sino que también mejora la calidad de vida, la salud física y mental, permitiendo a las personas llevar una vida plena y productiva. En este documento se destacan los datos de un estudio realizado en Argentina que revela que los costos indirectos, como la pérdida de días laborales, son 2,3 veces mayores en pacientes con la enfermedad activa que en aquellos que se encuentran remisión.
“¿Cómo alcanzar la remisión?, diagnosticando y tratando adecuadamente a tiempo” enfatiza el especialista platense y destaca que “afortunadamente en los últimos años el avance de la ciencia nos permite contar hoy con diferentes tipos de tratamientos y hablar de remisión, algo impensado años atrás”.
“La artritis reumatoidea en Argentina requiere una respuesta coordinada que promueva el diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos innovadores y un enfoque centrado en la remisión. La intervención oportuna y el manejo adecuado pueden transformar la vida de los pacientes, permitiéndoles disfrutar de una vida plena y productiva” concluye García Salinas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí