Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Tiene 79 años y se hacen evidentes numerosos cambios en su segundo mandato respecto del primero

¿La edad lo frena? Donald Trump y un debate que crece

Una agenda más corta, menos actos públicos y episodios de cansancio reavivan las dudas sobre su salud. Su equipo insiste en mostrarlo como un líder vigoroso, pero...

¿La edad lo frena? Donald Trump y un debate que crece
26 de Noviembre de 2025 | 17:11

Escuchar esta nota

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atraviesa su segundo mandato con una presencia pública menos intensa y crecientes interrogantes sobre su estado de salud, pese a que su entorno insiste en proyectar la imagen de un mandatario enérgico y en pleno control. A sus 79 años, Trump continúa mostrando actividad constante en redes sociales y mantiene intervenciones combativas ante la prensa, aunque varios indicadores revelan un ritmo distinto al de su primer mandato.

Trump ha buscado anticiparse a cualquier crítica vinculada a su edad comparándose con su antecesor, Joe Biden, quien dejó el cargo a los 82 años. Con frecuencia hace referencias burlonas a la supuesta fragilidad del expresidente demócrata, contrastándola con su propia vitalidad. Sin embargo, el análisis de su agenda oficial muestra que la actividad de Trump hoy es más limitada y comienza más tarde.

signos de cansancio

Datos recopilados por The New York Times indican que el mandatario tiene un 39% menos de apariciones públicas en comparación con el mismo período de 2017. Mientras que en su primer año la jornada oficial comenzaba habitualmente alrededor de las 10.30, hoy sus actividades programadas inician en promedio después del mediodía. La mayoría de los eventos se concentra entre las 12 y las 17.

Aunque Trump sigue realizando viajes internacionales —incluso más que en 2017—, su presencia en actos nacionales se redujo. En algunos encuentros recientes, como un evento en la Oficina Oval el 6 de noviembre, se lo vio somnoliento y desconectado durante largos tramos. Sus párpados se cerraron durante algunos segundos mientras invitados hablaban a su alrededor, en una escena que alimentó especulaciones sobre su resistencia física.

Interrogantes sobre su salud

El propio presidente ha contribuido a la incertidumbre al mencionar estudios médicos sin ofrecer detalles. Durante una gira por Asia, reveló que se había realizado una resonancia magnética en el Centro Médico Walter Reed a principios de octubre, pero no aclaró el motivo ni los resultados. “Lo analizaron bien”, se limitó a decir, pese a que el informe publicado por su médico no mencionaba ese estudio.

Trump también ha sido visto con un moretón en la mano derecha, que según su equipo proviene del uso de aspirina y del contacto constante con el público. Las imágenes circularon ampliamente en redes y se sumaron a otras observaciones, como tobillos hinchados, que generaron nuevas especulaciones.

Su médico personal, el Dr. Sean Barbabella, afirmó que el presidente pesa unos 101,6 kilos —menos que los 110,7 registrados en 2020— y aseguró que mantiene una “excelente salud física y cognitiva”. El parte no detalló si Trump utiliza medicamentos para bajar de peso, pese a que él habla con frecuencia de fármacos como Ozempic, a los que se refiere como “la droga de la gordura”.

Estilo de vida y actividad cotidiana

Trump evita el ejercicio regular. Desde hace años sostiene la teoría de que la actividad física intensa “agota” una supuesta reserva limitada de energía del cuerpo. Tampoco ha modificado demasiado sus hábitos alimenticios: sigue prefiriendo la comida rápida y la carne roja.

En la Casa Blanca, su rutina es mayormente sedentaria, afirman exmédicos presidenciales consultados por The New York Times. Aun así, colaboradores destacan que el mandatario continúa subiendo por la escalera externa del Air Force One, algo que consideran un indicio de buen estado físico.

Divagues y relatos imprecisos

Trump ha sido conocido por desviarse del guion, pero tanto durante la campaña de 2024 como en su actual mandato estos divagues se volvieron más frecuentes. En discursos recientes relató historias imprecisas o directamente falsas, como la afirmación de que su tío, John Trump, habría sido profesor del terrorista Ted Kaczynski en el MIT, un vínculo inexistente.

Historiadores señalan que la estrategia de minimizar o relativizar las preocupaciones de salud presidencial es común. “Trump ha construido una ficción sobre su estado físico, como muchos de sus predecesores”, explicó el historiador Matthew Dallek, para quien la comunicación oficial busca siempre proyectar fortaleza.

Sin reglas claras

A diferencia de otros cargos públicos, no existe un protocolo oficial que determine qué información médica debe divulgar un presidente. Esto deja en manos de cada administración la decisión sobre cuánta transparencia brindar. El equipo de Trump asegura haber publicado informes médicos “detallados”, aunque estos omiten estudios clave o información sobre evaluaciones cognitivas.

Con su índice de aprobación en descenso y un creciente malestar ciudadano por la economía, aliados y asesores presionan a Trump para que vuelva a concentrarse en temas domésticos. Su círculo más cercano anticipa que aumentará sus recorridas por el país de cara a las elecciones legislativas de mitad de mandato. Aun así, el presidente evalúa sumar otro viaje internacional en invierno, esta vez a Davos, Suiza.

La vida después de la muerte

En esta etapa, Trump también incorporó un nuevo elemento en su discurso: menciones recurrentes al cielo y a la idea de un “boletín de notas divino”. Ha retomado el tema en entrevistas y actos públicos, incluso contrastando su propia relación con la religión frente a la de Biden.

“Hay algún tipo de evaluación allá arriba”, dijo en agosto durante una intervención televisiva. “La religión fue la columna vertebral de nuestro país; lo es menos ahora, pero está creciendo otra vez bajo mi mandato”, aseguró.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla