
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos se preguntan por esta tendencia común entre los jóvenes que consiste en abandonar el vínculo con alguien sin dar explicaciones y sin cerrar adecuadamente la relación. Los detalles del “ghosteo”
Extinguirse de la vida de otra persona sin ningún motivo aparente se define como “ghosting” / Generada con IA
El “ghosteo” es un término que esconde mucho más que un vínculo roto. Aparentemente, es un fenómeno cuyo motor son las redes sociales y las aplicaciones de citas. Sin embargo, el trasfondo es tan profundo como oscuro.
A principios de este siglo, mientras en Argentina se avecinaba una de las crisis económicas más rutilantes de su vida, el mundo comenzaba a querer dar nombre a una actividad histórica. Cortar la comunicación, no dar explicaciones, extinguirse de la vida de otra persona sin ningún motivo aparente, terminar la relación de forma unilateral sin decir por qué. Todos sinónimos o definiciones de lo que hoy conocemos como “ghosting”.
Es verdad. El fenómeno existió siempre pero, con el arribo de servicios de mensajería, de redes sociales y de las aplicaciones de citas, se agudizó o quedó más en evidencia. Con las relaciones virtuales al alcance de la mano, el término comenzó a acuñarse cada vez que se dejaba de responder mensajes sin “dar la cara”.
Lo cierto es que el concepto -que deviene de “ghost”, es decir fantasma en inglés- ganó una gran popularidad en la población ya que no sólo aplica para vínculos sexo afectivos, si no que también se puede utilizar en cualquier ámbito de la vida cotidiana, como en la amistad o incluso en el trabajo.
Diferentes especialistas han analizado el ghosting, definiéndolo como “una manifestación de la disminución de la empatía en nuestra sociedad”. Así los “ghosters”, aquellos que deciden esfumarse de la vida de ese “otro”, se han ganado una reputación por lo menos polémica.
¿Una consecuencia irremediable? ¿Miedo al compromiso? ¿Temor a mostrarse tal cuál uno es? ¿Y la responsabilidad afectiva? Las preguntas que bailan en el consciente tanto del ghoster como el del ghosteado pueden ser infinitas. Es que la incertidumbre o el desconocimiento de “¿Qué pasó?” puede ser una embestida feroz.
LE PUEDE INTERESAR
Elongación y flexibilidad: los ejercicios “desconocidos” que más hacen los deportistas
LE PUEDE INTERESAR
Avances del sueño: de los ciclos a los despertadores inteligentes
El fenómeno existió siempre pero, con el arribo de servicios de mensajería todo se agudizó
Zygmunt Bauman, sociólogo, filósofo y ensayista polaco-británico de origen judío, publicó en 2003 su libro “Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos”. La obra, es una continuación aguda sobre uno de los temas más investigados por el autor: la modernidad líquida, donde la identidad de la persona no es fija, la adaptación es continua y depende exclusivamente de la presencia de un otro que nos ratifique y nos dé visibilidad; que nos permita ser vistos por el otro.
Seamos claros. En el pasado, el mundo era más predecible y controlable. Las tradiciones e instituciones históricas, no sólo controlaban nuestra identidad, rutina y actividades, si no que también nuestro deseo. Todo esto comenzó a “derretirse” y, según el filósofo, la modernidad -mundo en el que estamos inmersos- provocó personas más individuales. Esto también impactó en los vínculos afectivos.
Según el autor, en la actualidad, las relaciones humanas son frágiles, inestables e incluso, desechables. El ghosteo es el reflejo perfecto: en lugar de afrontar una conversación incómoda o dar cierre a una relación, se prefiere abandonar el vínculo. Según Bauman, es la lógica de consumo actual: si deja de ser conveniente o placentero, se suelta.
Antes de que existiera el término, Bauman describió a las relaciones en la modernidad líquida como frágiles, volátiles y marcadas por el temor al compromiso. Todo es descartable, incluido el otro.
Definitivamente, el ghosteo es la manifestación perfecta de este amor líquido: en lugar de afrontar una momento incómodo o concluir un vínculo, la persona simplemente se esfuma, como si nunca hubiera estado ahí. Es la lógica del consumo aplicada al vínculo humano: si algo deja de ser conveniente o placentero, se abandona sin mayor responsabilidad afectiva. Esta actitud proviene del miedo a la solidez, a quedar atrapado en una relación que implique esfuerzos.
Lo cierto es que en el mundo actual, con la sobre información en redes sociales, las aplicaciones de citas y la romantización del individualismo, la idea de que hay algo -en este caso alguien- mejor esperando a la vuelta de la esquina es la que prima en la sociedad.
El ghosteo es un síntoma de cómo nos vinculamos hoy. Es la expresión más pura del amor líquido, de lo efímero. Es preferible la comodidad individual que el cuidado del otro. Los vínculos de consumo: el presente. ¿Y el futuro?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí