
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pobreza bajó al 38,9% en el tercer trimestre de 2024 / Web
Instituto de Economía Aplicada
Universidad del Este (UDE)
A fines de diciembre, el Ministerio de Capital Humano publicó un trabajo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) en el que proyectaba, a partir del Informe de Distribución del Ingreso publicado por el INDEC, un nivel de pobreza para el tercer trimestre de 2024 del orden de 38,9% de la población. A partir de esto, las autoridades del Ministerio concluían que “gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa descendiendo en el año, tras haber pasado del 54,8% el primer trimestre al 51% en el segundo, y con proyección del 38,9% para el tercero”.
A partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares para el tercer trimestre de 2024 divulgados por el INDEC, nuestra estimación confirma el sendero descendente de la pobreza, que había alcanzado el 54,8% en el primer trimestre de 2024 y se redujo hasta un 38,2% de la población en el tercero. Una trayectoria similar estimamos para la indigencia, que representaba un quinto de la población a principios de 2024 y bajó hasta el 9,2% en el último período relevado.
Esta evolución reciente encuentra su origen en la retracción del nivel de actividad, el ajuste fiscal y la caída de los ingresos reales que siguió a la devaluación de diciembre de 2023. En el primer trimestre de 2024 el PIB se contrajo un 5,2% interanual (i.a.), siendo los principales afectados los sectores mercadointernistas, de mayor intensidad en el uso de mano de obra como la construcción y algunos sectores industriales, que se retrajeron un 6,4% i.a., a la par que la cantidad de ocupados caía un 4% y el salario real del sector privado registrado, el de mejor situación relativa, había descendido un 12%. Con los precios de la Canasta Básica Total (CBT) mostrando una variación de 56% durante ese período, la tasa de pobreza se incrementó 9,6 puntos porcentuales (p.p.) respecto al último trimestre de 2023, llegando al 54,8% de la población.
El ajuste fiscal también jugó su papel para agudizar el empobrecimiento de la población. Las jubilaciones y pensiones fueron uno de los principales componentes en la retracción del gasto público durante 2024. Al cabo del primer semestre, la jubilación mínima junto a los bonos complementarios había visto horadado su poder adquisitivo un 19% respecto al promedio de 2023. Por otro lado, el gobierno dejó caer en términos reales el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Al mes de junio, éste había perdido un 20% del poder de compra que tenía en noviembre de 2023 y tan sólo representaba el 27% de la CBT que sirve para determinar la línea de la pobreza.
En el segundo trimestre de 2024 la actividad hizo piso, comenzó a recuperarse en el tercero, se frenó la destrucción de empleo y los salarios nominales empezaron a ganarle a una inflación que se desaceleraba, pasando de una variación mensual promedio de 14,9% a otra de 3,9% en el período julio – septiembre 2024. Si bien el SMVM mantuvo su poder de compra sin alteraciones en los meses subsiguientes, a la recuperación del salario real se le sumó el incrementó real de la jubilación mínima respecto al primer semestre, derivando en un nivel un 11% menor al de 2023 y, además, la fuerte suba en términos reales (+48%) de la AUH durante 2024. De esta manera, las tasas de pobreza e indigencia se redujeron 16,6 y 11 p.p., respectivamente, desde el pico que tuvieron en el primer trimestre y se ubicaron en casi idénticos niveles a los del tercer trimestre de 2023.
LE PUEDE INTERESAR
Facturación récord para el comercio electrónico
LE PUEDE INTERESAR
Motosierra para 500 empleados de Hábitat
Bajo una mirada retrospectiva de mayor alcance, esta tasa de pobreza se encuentra en torno al centro gravitatorio que se instaló desde la pandemia, de una economía que se reproduce con un 40% de la población por debajo de la línea de la pobreza, luego de un ascenso de 10 p.p. de la misma desde las turbulencias financieras que se iniciaron en 2018.
La provincia de Buenos Aires no escapó al derrotero que estos indicadores sociales tuvieron a nivel nacional. En el tercer trimestre de 2023, el 42,9% de la población de los partidos del Conurbano era pobre y un 33,4% lo era, en promedio, en otros centros urbanos de la provincia, como La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca. El shock recesivo de la devaluación de diciembre llevó esos guarismos al 62% (+19 p.p.) y 50% (+16,6 p.p.), respectivamente, en el primer trimestre de 2024. Medido entre puntas con el tercer trimestre de 2024, la tasa de pobreza en el Conurbano volvió al mismo nivel (42,9%), mientras que en Bahía Blanca se redujo 10 p.p. y en Mar del Plata 2,5 p.p. En el caso del Gran La Plata, entre puntas la pobreza se incrementó 1 p.p.
La mejora de la actividad y de los ingresos reales en el último trimestre de 2024 y, principalmente, la reducción de la inflación en ese período (promedio mensual de 2,6%) en conjunto con una mayor desaceleración de los precios de la CBT (promedio mensual de 2%), que en el último enero variaron un 0,9%, hacen pensar que la tasa de pobreza e indigencia siguieron disminuyendo el último cuarto del 2024, aunque a un ritmo menor al relevado hasta aquí.
Poder escapar (hacia abajo) de ese centro gravitatorio que se instauró desde la pandemia para estos indicadores sociales dependerá de la continuidad del crecimiento de los ingresos reales de la población y de la estabilización de los precios, factor hoy preponderantemente ligado al ancla del tipo de cambio. Precisamente es en el frente externo donde se encuentran los mayores riesgos para la sostenibilidad del programa económico que lleva adelante el gobierno nacional.
“Nuestra estimación confirma el sendero descendente de la pobreza, que había alcanzado el 54,8%”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí