

Alarma el número de jóvenes que no trabaja ni estudia / Freepik
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
El peronismo ganó en La Plata: Alak plebiscitó su gestión y sumó apoyo
Legislatura: el peronismo quedará con mayoría propia en el Senado
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
La jornada electoral en La Plata, con reclamos pero sin sobresaltos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Rotundo triunfo del PJ, que superó por más de 13 puntos a LLA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El futuro de los ‘ni-ni’ es incierto, pero los especialistas coinciden en que, con un enfoque integral, se puede lograr revertir esta situación
Alarma el número de jóvenes que no trabaja ni estudia / Freepik
En Argentina, un número de jóvenes entre 18 y 24 años se encuentra atrapado en el limbo del “ni-ni”, una categoría que agrupa a quienes ni estudian ni trabajan. La cifra, que según diversos estudios alcanza al 25% de esta franja etaria, ha comenzado a ser vista como una crisis que va más allá de una simple elección personal, convirtiéndose en un problema estructural que involucra a la educación, el mercado laboral y las políticas públicas.
El fenómeno de los jóvenes que deciden no estudiar ni trabajar, en un contexto de crisis económica, inflación y deserción escolar, tiene raíces profundas que los especialistas no dejan de advertir. “Este fenómeno no se trata de jóvenes que eligen el ocio, sino de una realidad muy compleja donde factores socioeconómicos, familiares y educativos juegan un papel fundamental. La falta de oportunidades, las brechas educativas y la precariedad laboral han desilusionado a una generación que no encuentra alternativas de futuro en su entorno inmediato”, analizan los sociólogos.
De acuerdo con el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), uno de cada cuatro jóvenes se encuentra en esta situación, pero lo que preocupa es que no es un fenómeno homogéneo. “Este 25% se concentra especialmente en sectores vulnerables, en aquellos jóvenes que provienen de hogares con bajos recursos. En estos casos, la opción de no estudiar ni trabajar se convierte en una estrategia de sobrevivencia ante la falta de apoyo institucional”, comentan los sociólogos, quienes subrayan que la pobreza estructural exacerba las dificultades que enfrentan estos jóvenes para acceder a la educación y el empleo.
Desde el ámbito educativo, los educadores coinciden en que la crisis se origina en el sistema educativo. La deserción escolar, especialmente en el nivel secundario, es una de las principales causas que lleva a los jóvenes a abandonar el trayecto educativo antes de tiempo. “La educación formal no logra acompañar las demandas de una juventud que se siente cada vez más desconectada de lo que se enseña en las aulas. El sistema sigue sin adaptarse a las necesidades del siglo XXI, y muchos jóvenes ven la escuela como un espacio sin futuro”, opinan los psicólogos educativos.
A este panorama, se le suman los retos de ingresar al mercado laboral, donde las opciones son cada vez más escasas y precarias. “El empleo juvenil está marcado por la informalidad, la inestabilidad y la baja remuneración. Los trabajos que podrían ofrecer oportunidades de crecimiento están copados por personas con mayor experiencia o por quienes logran estudiar una carrera técnica o universitaria. Sin un empleo digno o un ingreso estable, los jóvenes caen en una espiral de frustración y desmotivación”, explica un sociólogo, quien apunta que esta situación agudiza el aislamiento social y la sensación de falta de control sobre sus propias vidas.
Los médicos y psiquiatras, por su parte, advierten sobre las consecuencias psicológicas de esta desconexión social.
LE PUEDE INTERESAR
Las mejores técnicas para entrenar con saltos
LE PUEDE INTERESAR
Solo 15 minutos bastan para hacer una rutina en casa
“El estar excluidos tanto del ámbito académico como del laboral impacta de manera negativa en la salud mental de los jóvenes. Se observa un aumento de casos de depresión, ansiedad y trastornos del sueño en este grupo. Los jóvenes ‘ni-ni’ son quienes más presentan síntomas de estrés, desconfianza y, en muchos casos, abandono emocional de su entorno”, señalan desde el campo de la salud mental. Además, sostienen que esta falta de integración social podría tener efectos devastadores a largo plazo, no solo para los individuos, sino para la sociedad en su conjunto.
El abandono del sistema educativo y la imposibilidad de acceder a un empleo formal configuran un círculo vicioso del cual es difícil salir. Los sociólogos sostienen que la única manera de romper este ciclo es con un cambio de enfoque en las políticas públicas. “Es fundamental promover una reforma educativa que logre captar a esos jóvenes antes de que abandonen la escuela secundaria, y a su vez, ofrecerles opciones laborales que sean coherentes con sus capacidades. Esto no solo involucra al Estado, sino también a las empresas, que deben crear más programas de inclusión para jóvenes sin experiencia”, afirman los especialistas.
En el ámbito de la educación, algunos han propuesto la creación de modelos más flexibles que permitan a los jóvenes trabajar y estudiar al mismo tiempo, como una manera de ganarse la vida mientras acceden a nuevas oportunidades. “Los jóvenes necesitan una educación que se conecte con sus intereses y les brinde herramientas para poder ingresar al mercado laboral. Los programas que combinan educación técnica con prácticas laborales son una de las soluciones más efectivas para este sector”, sugieren los educadores.
Algunas iniciativas no convencionales también están surgiendo en barrios populares y en comunidades marginadas, buscando integrar a estos jóvenes mediante proyectos de arte, deporte y cultura. Por ejemplo, en la ciudad de Córdoba, la Red de Orquestas Barriales ofrece clases de música a chicos en situación de vulnerabilidad, brindándoles una alternativa positiva y alejándolos de la violencia. “Estos proyectos generan un espacio de pertenencia y autoestima, elementos fundamentales para que los jóvenes puedan reinsertarse en el sistema educativo o laboral”, concluyen los antropólogos, quienes destacan la importancia de las redes sociales informales en la inclusión de estos jóvenes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí