Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |ESTIMAN ENTRE EL 15 Y 20 POR CIENTO

Cayó la venta de OKM: entre el dólar y la suba de precio

Especialistas locales apuntan a la devaluación de la moneda local a fines de julio, a los movimientos del dólar, a la suba de precios y tasas, y a la incertidumbre electoral

Cayó la venta de OKM: entre el dólar y la suba de precio

En el país cayó un 13% el patentamiento. en la Ciudad, se analiza una caída superior al 15% en las ventas de autos OKM / Cesar Santoro

8 de Septiembre de 2025 | 02:04
Edición impresa

Según advirtió el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), en conjunto con la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), el mercado automotor tuvo un retroceso del 13 por ciento durante agosto, en comparación a julio en relación a la venta de autos cero kilómetro.

El documento expresó que “se patentaron 54.664 vehículos, 13 por ciento menos que en julio”.

¿La buena noticia? Se patentó un 31,7 por ciento más que en agosto del año pasado.

En el séptimo mes del año, las unidades patentadas registraron un número de 62.821, siendo el período mensual con mayor salida después de enero (69.521).

Tras ese despegue a principios de año, los autos cero kilómetros sufrieron un derrumbe en la estadística: en febrero se patentaron apenas 44.569 unidades y en marzo 48.389. Asimismo, la mejora de abril, mayo y junio, tuvo su pico en el séptimo mes del año sufriendo la caída mencionada del 13 por ciento en agosto.

 

Se patentaron 54.664 vehículos en agosto: 13 % menos que en julio, a nivel nacional

 

No obtante, en términos interanuales, el escenario es mucho más esperanzador: en todos los meses se registró un incremento mayor al 30 por ciento y el mercado manifestó una mejora anual del 65,6 por ciento respecto a 2024.

Toyota es el fabricante con más ventas: 9.709 unidades entre todos sus productos: nacionales e importados. Volskwagen, en segundo lugar con 8.616 unidades delante de Fiat con 5.971.

Por otro lado, Renault registró un patentamiento de 4.886, Ford de 4.600, Chevrolet de 4.280 y Peugeot alcanzó los 3.816 patentamientos.

Lo cierto es que durante el año que corre, Toyota lidera con 72.517 unidades patentadas.

QUÉ PASA EN LA CIUDAD

Los números del informe de Siomma y Acara son un reflejo de la actividad automotriz en la Ciudad: “Hubo una caída fuerte en las ventas de autos cero kilómetros, que viene ocurriendo mes a mes”, expresó un representante de la concesionaria Citroen Pourtau de la Ciudad en diálogo con EL DIA

“Lo cierto es que los patentamientos no tienen una relación directa con las ventas. La caída de estas fue superior en torno al 20 por ciento, por lo menos”, continuó.

“Hay zonas del país que están comercializando un poco mejor, toda la zona del núcleo de centro, de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Neuquén: todas provincias que están más pujantes”, expresó el representante de la concesionaria de la Ciudad y continuó: “Nosotros deberíamos estar un poco más abajo, una caída mayor al 15, pero no tengo el número”.

MULTIFACTORIAL

Entre los principales motivos, según el empleado de la concesionaria, se destacaron la “devaluación a fines de julio, aumento de precios, la suba de tasas de interés y la época preelectoral”, indicó el especialista de la Ciudad.

Es necesario recordar que durante los primeros días de agosto y ante la disparada del dólar, las automotrices alertaron una posible suba del 12 por ciento en la lista de precios.

El Grupo Stellantis -Peugeot, Citroën, DS, Fiat, Jeep y Ram- fue la punta de lanza de esta movida: aplicó una serie de aumentos de entre el 5 y el 7 por ciento. A ello, siguió un segundo aumento tras la disparada del dólar.

Asimismo, Ford aumentó el 3 por ciento -con variaciones según modelo- y Toyota aplicó una suba del 3,5 por ciento en toda su gama.

En ese sentido, el representante de la Concesionara local también manifestó: “Todo ese conjunto de sucesos genera incertidumbre, volatilidad y la gente se condiciona. Entonces se desencadena un freno en los potenciales clientes para llevar a cabo la decisión de compra”.

En síntesis: la caída de vehículos cero kilómetros ocurrió por efectos reales de suba de precios por devaluación, suba de tasas de interés y la incertidumbre que generan los comicios de ayer y las próximas, en octubre.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla