Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |LEJOS DE LOS TRATAMIENTOS FACIALES ARTIFICIALES

Skincare: hombres y mujeres se desvelaron por estos métodos antiage

La sofisticación de los tratamientos apunta a lograr rostros frescos, saludables y naturales, donde el envejecimiento ya no sea una condena, sino un proceso que puede transitarse con armonía y confianza

Skincare: hombres y mujeres se desvelaron por estos métodos antiage
9 de Marzo de 2025 | 04:41
Edición impresa

La búsqueda de la juventud eterna ha dejado de ser un capricho exclusivo de las celebridades y se ha convertido en una preocupación extendida a hombres y mujeres de distintas edades. En un mundo donde la imagen personal cobra cada vez más importancia, los tratamientos antiage han evolucionado para ofrecer soluciones eficaces, personalizadas y, sobre todo, sutiles. Lejos de los rostros artificialmente estirados que marcaron una época, la tendencia actual apuesta por la naturalidad, la prevención y el mantenimiento progresivo de la piel, combinando ciencia, tecnología y hábitos de cuidado diario que ralentizan el paso del tiempo sin borrar la esencia de cada rostro.

Las rutinas de skincare se han vuelto un pilar fundamental en la estrategia contra el envejecimiento. Lejos de limitarse a la limpieza y la hidratación, la cosmética ha desarrollado fórmulas sofisticadas con ingredientes como el ácido hialurónico, el retinol y la vitamina C, que ayudan a prevenir la pérdida de firmeza y mejorar la luminosidad. La protección solar, antes subestimada, hoy se considera la mejor inversión a largo plazo, ya que bloquea el impacto del sol, principal responsable del fotoenvejecimiento. Hombres y mujeres han adoptado estas prácticas como parte de su día a día, entendiendo que la constancia es clave para ver resultados.

Pero las cremas tienen un límite y es ahí donde entran en escena los tratamientos más avanzados. Los inyectables han dejado de ser un tabú y se han refinado hasta lograr efectos casi imperceptibles a la vista. Rellenos de ácido hialurónico que restauran volúmenes perdidos, toxina botulínica aplicada con precisión para suavizar líneas de expresión y bioestimuladores de colágeno que mejoran la calidad de la piel sin modificar los rasgos naturales son algunas de las opciones más demandadas. En este escenario, la consigna es evitar los excesos y apostar por la armonización facial en lugar de las transformaciones drásticas.

La tecnología ha permitido que los procedimientos no quirúrgicos alcancen resultados cada vez más impactantes con tiempos de recuperación mínimos. Los láseres fraccionados, la radiofrecuencia y las microagujas han demostrado ser aliados efectivos para estimular la producción de colágeno, mejorar la textura y atenuar manchas y arrugas. Son técnicas elegidas por quienes buscan resultados progresivos y duraderos sin recurrir al bisturí. A su vez, el masaje facial Kobido, el uso de rodillos de jade y la crioterapia han ganado adeptos entre quienes prefieren métodos naturales para mantener la piel en óptimas condiciones, combinando tradición y modernidad en una misma estrategia antiage.

El boom de la medicina estética no ha sido ajeno al público masculino. Si bien durante años las intervenciones eran mayormente buscadas por mujeres, hoy los hombres se han sumado al fenómeno con un crecimiento sostenido en la demanda de procedimientos. Desde tratamientos inyectables hasta cirugías faciales como la blefaroplastia para corregir párpados caídos o la marcación del contorno mandibular, el mercado ha entendido que el ideal de juventud y cuidado personal no distingue género. Incluso, las clínicas y centros de estética han adaptado sus estrategias de comunicación para captar a este segmento, ofreciendo opciones que respetan la fisonomía masculina sin feminizar los resultados.

Las cirugías estéticas siguen ocupando un lugar relevante en el mundo antiage, aunque con enfoques más conservadores. Mientras que en el pasado los lifting faciales implicaban grandes cambios, hoy se buscan técnicas menos invasivas que reafirmen los tejidos sin alterar la expresión natural. Además, el concepto de belleza se ha ampliado y ya no responde a estándares rígidos, sino que prioriza el bienestar y la autenticidad. En ese sentido, la medicina regenerativa ha empezado a cobrar protagonismo con terapias innovadoras como la aplicación de células madre o el plasma rico en plaquetas, que promueven la regeneración celular desde adentro, sin necesidad de intervenciones agresivas.

El enfoque holístico del envejecimiento ha llevado a que la alimentación, el ejercicio y la salud mental sean considerados tan importantes como cualquier procedimiento estético. La calidad de la piel está directamente influenciada por los hábitos de vida y el estrés es uno de los mayores enemigos de la juventud, acelerando la aparición de arrugas y la pérdida de firmeza. El descanso adecuado, una dieta rica en antioxidantes y una rutina de actividad física constante son complementos esenciales para cualquier tratamiento, ya que potencian los efectos y prolongan sus beneficios. La industria de la belleza ha entendido que el bienestar integral es el nuevo paradigma y muchas marcas han incorporado esta visión en sus propuestas.

Más allá de los avances científicos y tecnológicos, el secreto para envejecer bien parece estar en el equilibrio. La obsesión por borrar los signos del tiempo ha sido reemplazada por un deseo de verse bien sin perder la identidad, de prolongar la juventud sin caer en la artificialidad. En un mundo en el que la apariencia importa, pero el exceso de retoques es cada vez más criticado, la sofisticación de los tratamientos apunta a lograr rostros frescos, saludables y naturales, donde el envejecimiento ya no sea una condena, sino un proceso que puede transitarse con armonía y confianza.

 

Tres tips claves

1 Constancia en el skincare: Mantener una rutina diaria con limpieza, hidratación, antioxidantes y protección solar es clave para prevenir y retrasar el envejecimiento de la piel.

2 Menos es más en tratamientos estéticos: Optar por procedimientos sutiles como inyectables bien dosificados y técnicas no invasivas ayuda a mantener resultados naturales sin perder expresividad.

3 Cuidado integral: Una alimentación balanceada, actividad física regular y una buena gestión del estrés complementan cualquier tratamiento antiage, potenciando su efectividad y prolongando sus beneficios.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla