
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
La peor noticia: Mirtha, denunciada por despido ilegal y fraude
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Escuchar esta nota
Acá nadie mira beisbol, es cosa de Norteamérica, de Centroamérica. Pero casi todos hemos visto alguna de las tantas películas que Hollywood ha dado sobre el deporte: en su forma más básica, son épicas deportivas chabacanas. A menudo, sin embargo, el cine sobre beisbol es bueno, buenísimo: es el deporte del pueblo estadounidense, y el cine consigue a veces, detrás de historias de ganadores y perdedores, de romances y de dinastías, capturar el alma de ese pueblo.
Pero los tiempos están cambiando, los pueblos están cambiando: en “Eephus”, la película de Carson Lund, los chicos estadounidenses quieren andar en patineta, jugar al fútbol. El beisbol es asunto de gente grande con panza, rememorando tiempos mejores, tiempos míticos, quizás inventados, que se reúnen a jugar un picadito en el campito de su pueblo. Es el último partido. Ese espacio antes lleno de vida y de historias hoy es el potrero de un grupo minúsculo de hombres que rehúsan el paso del tiempo. Entonces, a la cancha, ubicada en un terreno público, la reemplazará no un supermercado, no una villana torre de mil pisos para oficinas, sino una escuela. Tal vez, un mejor uso para ese espacio.
Entonces, esos hombres miran, como tantos hoy, el final de sus mundos. “Eephus” es una película crepuscular que termina en el crepúsculo literal, con la caída de la noche sobre la jornada de beisbol amateur: esos hombres extienden lo más posible su último partido, un partido sin sentido, mal jugado, cómico para los espectadores, pero un asunto importantísimo para ese grupo de laburantes que el fin de semana va al campito. La melancolía de la película radica en ese contraste: se va el beisbol, se va, definitivamente, la juventud en el espíritu de esos hombres a los que la juventud física abandonó hace rato. ¿Qué queda después del juego?
La vida adulta, el mundo profesional parece, sin ese espacio y ese momento, un moler y rechinar sin demasiado sentido ni horizonte para ese grupo de varones de pueblo chico, ya lejos de su mejor momento, de sus utopías y esperanzas de escape, ya parte del colectivo de personas subempleadas. Lund filma ese apocalipsis íntimo, pero es también el fin de algo más grande, de un tiempo y un espacio que los contiene y los excede.
Ese terruño es su patio trasero, el lugar al que van a pasar el rato, a estar: a perder el tiempo, mismo efecto que produce el extraño lanzamiento, la “bola lenta”, que da nombre a la película. Perder el tiempo ya no se puede: los “terceros lugares”, espacios que no son ni el hogar ni el trabajo y donde se puede estar sin pagar (concepto de Ray Oldenburg) están desapareciendo; con su abandono, desaparece una forma de vivir el tiempo, una forma despreocupada de habitar un espacio sin apuro, entre amigos, entre bromas (aparece la epidemia de soledad masculina y la ruptura del tejido social que tanto se discuten hoy). Lund hace cine: filma ese tiempo en extinción. Es ficción, pero el retrato de cómo esos hombres habitan ese tiempo es casi documental: la película pierde el tiempo con ellos, con los muchachos. Pasan las horas, pasan las jugadas, alguna sublime, la mayoría al borde del ridículo. Pasan las cervezas, pasan las bromas entre compañeros y rivales, mientras asoma algún chispazo de magia, una poesía evanescente que se perderá para siempre tras aquella tarde. Cambia la luz, la tarde es atardecer, la era se extingue mientras se extingue el día. Luego ya es noche cerrada, y con tal de seguir jugando las luces de los autos iluminan, apenas, el final de ese partido, de ese estilo de vida.
“Eephus” retrata el final del viejo alma estadounidense, de una manera de ser arrasada por el siglo XXI. Los dos equipos amateur que juegan en ese pueblito alejado, que podría ser cualquiera, saben que no hay mucho que hacer ante el final inminente. Dan sus últimos batazos con resignación, cabizbajos juntan las cosas y se van, para siempre, del mundo que conocieron y que ya no existe más.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí