

El periodista y escritor Hugo Alconada Mon / Web
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hugo Alconada Mon construyó un testimonio crudo y necesario sobre los nuevos métodos de espionaje en tiempos de guerras híbridas y democracias vulnerables
El periodista y escritor Hugo Alconada Mon / Web
Durante siete años, una pareja aparentemente común vivió en Buenos Aires, educó a sus hijos, fundó empresas, asistió a eventos culturales y llevó adelante una vida sin mayores sobresaltos. Pero detrás de esa fachada se escondía una operación de inteligencia que parecía salida de una novela de espías. Se trataba de Artjom Viktorovič Dulcev y Ana Valerevna Dulceva, dos agentes del servicio secreto ruso entrenados para operar como “ilegales”, es decir, sin cobertura diplomática ni vínculos visibles con su país de origen.
El periodista Hugo Alconada Mon reconstruyó su historia en Topos, un libro fascinante de no ficción que combina investigación periodística con el pulso narrativo de un thriller político.
La trama real que revela Topos comenzó en 2012, cuando la pareja llegó a la Argentina con pasaportes falsos, identidades completamente reconstruidas y una leyenda perfectamente armada: nombres falsos, nacionalidades ficticias, historias familiares plausibles, referencias culturales que sostenían sus personajes y una cuidada estrategia para evitar cualquier gesto que delatara su origen. En Buenos Aires vivieron como emprendedores discretos, sin lujos ni ostentaciones, sin hablar jamás en ruso ni consumir productos de su país. Incluso sus propios hijos desconocían su verdadera identidad. Lograron fundar empresas de importación, una galería de arte y hasta abrieron cuentas bancarias en paraísos fiscales. Todo formaba parte de un operativo de largo aliento con proyección global.
En 2019 se mudaron a Eslovenia. Allí fueron arrestados en 2022 por la inteligencia local en colaboración con agencias europeas. La noticia, al principio, pasó desapercibida, pero pronto comenzó a generar inquietud: ¿cuántos “topos” como estos hay infiltrados en otras democracias? ¿Qué sabían realmente sobre América Latina? La respuesta llegó poco después. En 2024, tras un canje de prisioneros, fueron repatriados a Rusia y condecorados como héroes por el propio Vladimir Putin. La escena, tan cinematográfica como perturbadora, consolidó la idea de que estos agentes no eran casos aislados, sino parte de una estrategia más amplia del Kremlin para ampliar su red de inteligencia en Occidente.
Alconada Mon, periodista de investigación del diario La Nación, se topó con esta historia casi por azar. En 2023, un cable sobre la detención de los espías llamó su atención. A partir de ese momento, comenzó un trabajo minucioso que incluyó entrevistas, revisión de documentos judiciales y coordinación con colegas europeos. El resultado es un libro publicado por Editorial Planeta que no solo relata las peripecias de la pareja rusa, sino que también advierte sobre la fragilidad de los sistemas de inteligencia en América Latina y la creciente presencia de espías rusos en la región. El título, Topos, alude tanto a su condición de agentes infiltrados como a la profundidad con la que cavaron sus nuevas vidas para no ser descubiertos.
Más allá de la intriga internacional, el libro plantea preguntas inquietantes sobre el rol de los medios, el estado del periodismo de investigación y la vulnerabilidad de los Estados frente a redes de espionaje sofisticadas. En palabras del autor, “no se trata solo de Rusia ni de estos dos agentes: se trata de qué tipo de mundo estamos construyendo cuando las mentiras se institucionalizan y la verdad se vuelve un territorio peligroso”.
LE PUEDE INTERESAR
Patoruzú: una historieta legendaria sobre valentía y heroísmo
LE PUEDE INTERESAR
Un thriller que desnuda el poder y los vínculos familiares
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí