
Fotos | El Desembarco simbólico, el momento más emotivo de La Fiesta del Inmigrante
Fotos | Se llevan los electrodomésticos después de casi tres meses del incendio en La Plata
Finde largo para entretenerse en La Plata: la agenda más completa del espectáculo
Sin Messi ni Mastantuono, la Selección Argentina empata en cero contra Venezuela en Miami
El Lobo recibe a Talleres y quiere ganar con dos objetivos en la mira: hora, formaciones y TV
Estudiantes quiere sumar de a tres ante Belgrano: hora, formaciones y TV
Maratea, "buscado" en La Plata: los motivos del por qué quedó en la mira de la Justicia
Milei apunta a reconquistar a los votantes del PRO desencantados
¡Al borde la censura! Lali cumple años y Pedro Rosemblat la saludó con un posteo sexual
Heroico: policías salvaron a una nena que se estaba ahogando en la zona oeste de La Plata
Nuevo parte médico en el Pincha: un titular se volvió a lesionar y ¿llega al clásico?
El Lobo, atento por la clasificiación: San Lorenzo cayó de local con San Martín de San Juan
¡La bronca que tiene Trump! No le dieron el Nobel y está que trina
El adiós a Miguel Angel Russo, entre aplausos, emoción y su último deseo
Ataque de un pitbull en La Plata: un joven perdió parte de un dedo al intentar separar a su mascota
Atención, usuarios del Roca: el tren no llega ni sale de La Plata hoy y mañana
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Tenso operativo en un hotel de La Plata: un hombre drogado se atrincheró, fue reducido e internado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ALEJANDRO RADONJIC
Pablo Salinas, uno de los politólogos que mejor combina datos y análisis, dice que hay un fantasma recorriendo la política argentina. Y le pone un reflector del luz al creciente cuco: el ausentismo.
LE PUEDE INTERESAR
Aranceles: la economía de China se desacelera
LE PUEDE INTERESAR
Clubes de barrio, sin espacios para atender una creciente demanda
La tasa de participación (porcentaje del padrón total que efectivamente fue a sufragar) en CABA fue muy baja. Lo primero que hay que hacer es ver si se trata de una tendencia general, o no.
Salinas demuestra que sí. En las 6 elecciones locales que ya tuvimos en 2025, en todas cayó la participación versus las legislativas previas del pandémico 2021.
Esto habilita aritméticas desagradables, como las que vemos en países con voto no obligatorio, como Estados Unidos. Por ejemplo, Manuel Adorni obtuvo 30,13% de los votos...sobre el 53,35% del padrón. Es decir, obtuvo 495.069 votos de 3.088.750 electores habilitados. En otras palabras, el máximo ganador de la noche fue votado por 16,03% del padrón.
Sobre ese total de poco más de 3 millones de electores habilitados, apenas fueron 1.645.043. Nunca van todos, es verdad, pero tampoco nunca faltaron casi 47% de los convocados.
Uno podría pensar que incidieron muchas razones en ese ausentismo pero no diría, supongo, que mucha gente no fue porque no sabía que había que votar.
Y, según Julio Burdman, algo de eso hubo. Operaron otros factores (como, dice Burdman, “el hartazgo con los desdoblamientos estratégicos que hacen las autoridades locales para optimizar resultados en sus distritos”), pero es verdad que mucha gente no sabía de las elecciones.
“Muchísima gente no sabía de las elecciones. Te sorprendería la cantidad. El Gobierno porteño desdobló las elecciones y no hizo suficiente campaña para explicar que había elecciones el 18 de mayo. Mucha gente le repreguntaba a los encuestadores qué era lo que se iba a votar”, dijo el analista, uno de los pocos que acertó el resultado electoral, en un space organizado por El Economista.
Las encuestas preelectorales de Burdman y Viviana Isasi arrojaron otra sorpresa: Silvia Lospennato llegó a la previa electoral con un nivel de desconocimiento de 35%. Un dato altísimo considerando que fue la candidata del Gobierno.
Sí, no es una figura rutilante ni taquillera y la campaña fue corta. Pero fue la candidata del oficialismo local, estuvo acompañada por Mauricio Macri en muchas acciones y anduvo por todos lados. Más allá de eso, 1 de cada 3 porteños no sabía quién era.
Combinando ambos datos (desconocimiento de las elecciones + Lospennato) se pueden extraer varias conclusiones.
Y una es que los flujos de información han cambiado y es más difícil hacer llegar mensajes desde los emisarios hasta los receptores. El mensaje puede ser un acto (la elección) o una persona (Lospennato).
Presencia en TV, radios y diarios es necesario; las famosas recorridas (o timbreos en el mundo PRO), también; presencias en las redes sociales, desde ya. Todo eso es clave. Pero, aún así, incluso no basta para llegar a todos. Los algoritmos también juegan y cada celular es un medio de comunicación propio.
Como en la política en Estados Unidos, va a ser cada vez más importante activar a los votantes en la previa electoral, es decir, lograr que vayan a votar. No hay que dar a la participación como algo dado. Deberán haber estrategias específicas para aumentar el turnout.
El proceso de conquista del voto se estira: incluye la identificación del votante, su activación como elector (es decir, que vaya a votar) y que, finalmente, vote a ese candidato o partido. Todos van a tener que comunicarse más y mejor.
Las dispersiones son grandes. Por ejemplo, la tasa de participación en la Comuna 1 porteña fue de poco más de 40% mientras que en la 6, la 11 o la 12 ese número superó el 61%.
Son tendencias para mirar porque hay una nueva realidad y, con ella, una nueva lógica. Si hay cada vez más dispersión y cada vez menos gente va a votar, con hablarle a 16,03% del electorado (ese fue el porcentaje del padrón que votó a Adorni) me basta.
Lo expresó muy elocuentemente Carlos Fara. “Ya no sirve mucho hablarle a la mayoría, si no a ciertos núcleos homogéneos para no diluir el aprovechamiento”, escribió.
“Eso implica que sube el incentivo para campañas radicalizadas, ya que un centro moderado e independiente no interesaría mucho, más aún si los que se están quedando en casa tienen ese perfil. Gran desafío para candidatos y consultores, y ni hablar para estimar proyecciones electorales con encuestas”, sentenció.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí