Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |UN CINE CON POCA PANTALLA

Tres documentales se verán en la Ciudad en el marco de las Jornadas ADN

Tres documentales se verán en la Ciudad en el marco de las Jornadas ADN

“El sonido de antes”, de Yael Szmulewicz

26 de Mayo de 2025 | 01:24
Edición impresa

Al documental siempre le costó conseguir salas, pero el Cine Gaumont solía ser el principal refugio del cine documental argentino. Hoy, sin embargo, en medio de los abruptos cambios del INCAA, la sala porteña da pocas salas a documentales, para una única función, mientras suma a su grilla películas extranjeras.

Frente a esa situación, la Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente, ADN, decidió repensar su tradicional Semana de Preestrenos Documentales, que tuvo lugar durante más de una década en el Gaumont, y decidieron convertir ese evento en unas jornadas descentralizadas, federales, con proyecciones en varios puntos del país, incluida La Plata: esas Jornadas Documentales ADN comienzan mañana, en el marco del Día del Documentalista, celebrado en honor a Raymundo Gleyzer, y se extenderán hasta el sábado.

Esa idea de descentralizar y llevar las películas de ADN a otros puntos del país se sumó a otra realidad: “No teníamos tantos estrenos”, cuenta Gustavo Alonso, uno de los programadores del evento y director de “Un lápiz sagrado”, que se verá en las Jornadas. “Ya no quedan películas por estrenar, y de hecho en la muestra hay solo tres preestrenos: el resto son películas estrenadas”.

Esto se da, claro, en un momento en el que la gestión del INCAA no ha aprobado ningún proyecto documental en el último año y medio.

Sin pantallas, con pocas películas, la decisión de ADN fue “poner los documentales que sí tenemos en diálogo con universidades públicas y otros espacios”, cuenta Alonso. En ese marco, habrá proyecciones en la Facultad de Artes y también en el Espacio INCAA del Eco Select. “Mi cine documental”, sigue Alonso, “se ha visto mucho más en centros culturales o en universidades que en salas, y creo que el cine documental se tiene que parecer mucho más al teatro independiente que al teatro comercial”.

Entonces, “llevamos las películas donde creemos que están nuestros espectadores, algo que no terminaba de pasar, porque también es cierto que los estudiantes de cine no necesariamente van al cine. Salimos al encuentro con los con alumnos de carreras afines de producción, de animación, de documental, de comunicación, para nosotros saber en qué están las nuevas generaciones, que estando en mejores condiciones de registrar y de contar historias por el acceso a los medios técnicos, no lo están haciendo. Entonces, vamos a buscar los espectadores, vamos a donde están los espectadores”.

LA PROGRAMACIÓN

En La Plata, habrá cuatro proyecciones. El miércoles se verá en el Cine Eco Select del Centro Cultural Islas Malvinas “Tintina”, de Alejandro Vagnekos, sobre la primera escuela pública secundaria del pueblo santiagueño de Tintina. El jueves, en tanto, habrá una proyección de “Fragmentos rebelados” de David “Coco” Blaustein, acompañada de una charla, y la proyección de “El sonido de antes”, de Yael Szmulewicz, sobre un coleccionista de guitarras que quiere devolver el sonido de antes a su viola boca de estrella, ambas en la Facultad de Artes. En el Planetario, el mismo jueves, en tanto, tendrá lugar el preestreno de “Éramos tan flacos”, retrato de Carlos Castro de la militancia estudiantil en los 90. Además, el viernes en la Facultad de Artes tendrá lugar un conversatorio sobre documental y animación.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla