

La oposición empuja una moratoria previsional en Diputados / na
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El kirchnerismo y la izquierda quieren prorrogar dos años la que venció en marzo. Mientras que el Gobierno anticipó su veto. Pero la disputa es más de fondo
La oposición empuja una moratoria previsional en Diputados / na
Distintos bloques opositores de la Cámara de Diputados de la Nación, intentarán esta semana reunir a un plenario de comisiones para discutir una serie de proyectos tendientes a renovar la moratoria previsional (que el Ejecutivo dio de baja el 30 de marzo pasado). El oficialismo ya anticipó que el Presidente vetará esas iniciativas.
En marzo pasado, el Ejecutivo nacional eliminó la ley 27.705 que estableció una moratoria previsional para aquellos trabajadores que no contaban con 30 años de aportes, y que consistía en otorgar la prestación sin un pago previo por los aportes comprados, cuyo costo se saldaba con montos descontados de los haberes, en hasta 120 cuotas.
Desde entonces, la única opción vigente para quienes no cuentan con los 30 años de aportes necesarios para la jubilación ordinaria, es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Este beneficio equivale al 80% de la jubilación mínima y está disponible para hombres y mujeres a partir de los 65 años.
El kirchnerismo y la izquierda reclaman una nueva prórroga de dos años de la moratoria. En tanto la diputada Danya Tavela (Democracia para Siempre) propone implementar una “Prestación Proporcional por Reconocimiento al Esfuerzo Contributivo” que permitiría que aquellas personas que hayan aportado entre 10 y 29 años puedan acceder a un haber previsional que sería, según su propuesta, equivalente al 70% de la prestación básica universal (PBU) con un adicional del 1,5% por cada año de aportes.
Hoy hay casi 5,4 millones de adultos mayores que cobran menos de $400.000. De esa cifra de jubilados y pensionados, 4 millones accedieron a la jubilación o la pensión vía moratoria.
La moratoria previsional que permitía jubilarse sin los 30 años de aportes finalizó en marzo, después de haber beneficiado a unas 700 mil personas, lo que representa el 77% del total de altas jubilatorias en los 2 años de vigencia (desde 2023).
LE PUEDE INTERESAR
Boletas en blanco y negro y listas colectoras, el debate que se viene
Pero con las sucesivas moratorias que implementó en el país el kirchnerismo, desde 2004, 6 de cada 10 jubilados (unas 4,3 millones de personas) obtuvieron su jubilación a través de una de las sucesivas moratorias que se implementaron en nuestro país desde 2004.
En Argentina hay 7,2 millones de adultos mayores perciben un haber jubilatorio o una pensión que, en la mayoría de los casos, apenas cubre sus necesidades básicas. Ese universo se integra de 5.630.923 jubilados y 1.647.908 pensionados.
En un trabajo del Banco Mundial, el economista Julián Folgar, indicó que “en la Argentina, el gasto público en pensiones es similar al de países desarrollados, cuyo grado de envejecimiento poblacional es sensiblemente más alto”. Y sostuvo que, “con 12% de la población mayor a 65 años, la Argentina gasta en pensiones (como porcentaje del PIB) un nivel similar a países como Japón, Alemania o Finlandia, donde la proporción de población mayor es cerca del doble”.
Actualmente en la Argentina hay 10,3 millones de aportantes al sistema previsional y 5,5 millones de jubilados. Esto implica una relación de 1,86 trabajadores por cada persona que cobra un haber previsional. “La densidad de los aportes es cada vez menor, y la calidad también, porque se trata de muchas personas que tienen aportes muy bajos, como los monotributistas”, expresó Folgar.
Históricamente se solía decir que se deben tener 3 activos por cada pasivo” para que el sistema se autofinancie. “Sin embargo -agregó Folgar-, “eso fue cayendo con el tiempo por la debilidad del mercado laboral, por cuestiones demográficas y en el último tiempo por la moratoria previsional”.
En el informe del Banco Mundial, Folgar señaló que “entre mediados de los 2000 y 2020 el gasto público previsional en Argentina se ha virtualmente duplicado”. Y agregó: “Luego de tocar el mínimo de 5,1% del PIB en 2005, el presupuesto del sistema de pensiones en su totalidad entró en un sendero expansivo hasta llegar a cerca de 11% del PIB en 2020”.
Según este trabajo “en la Argentina, el gasto público en pensiones es similar al de países desarrollados, cuyo grado de envejecimiento poblacional es sensiblemente más alto”. Y sostuvo que, “con 12% de la población mayor a 65 años, la Argentina gasta en pensiones (como porcentaje del PIB) un nivel similar a países como Japón, Alemania o Finlandia, donde la proporción de población mayor es cerca del doble”.
En el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) administrado por la Anses, existen 7 tipos de regímenes especiales y hay 13 provincias que cuentan con un régimen jubilatorio propio. En todos, la edad jubilatoria y las condiciones para retirarse son distintos.
Como se ve, el problema es estructural y no coyuntural.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí