
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
VIDEO. Otra vez largas colas para hacer la VTV en La Plata y crece el hartazgo
Conmoción en pleno centro de La Plata: una mujer murió al caer al vacío desde un piso 16º
En moto y baldazos de pintura: así vandalizaron los murales de Maradona y Favaloro en el Bosque
Con sed de revancha, Estudiantes visita a Newell’s: formaciones, hora y TV
Morena Rial, de mal en peor: seguirá detenida y ahora Miguel Pierri renunció a su defensa
Las promos de Cuenta DNI en octubre: especial gastronomía y cambio en carnicería
Milei confirmó otra reunión con Trump en la Casa Blanca: será el 14 de octubre
Estela de Carlotto recibió el alta tras ser internada en La Plata: cómo está su salud
Gobernadores, muy duros contra Javier Milei: “Nos lleva al abismo”
Lo "indebido" de De Vido: 4 años de prisión por pagos irregulares y a “poner” US$ 5,5 millones
En Ruta 2, un camión frigorífico despistó, chocó contra un árbol y los ocupantes quedaron atrapados
Paulo Dybala y Oriana Sabatini confirmaron que serán padres por primera vez: "Nosotros tres"
Triple crimen de Florencio Varela: ¿Realmente fue transmitido en vivo o fue todo un invento?
¿Quién es Zoe Bogach? Beboteo con Leandro Paredes y mensajitos con Mauro Icardi
ANMAT: cuáles son las dos marcas de aceite de oliva que prohibieron en Argentina por "apócrifas"
Peajes más caros a partir de mañana: las nuevas tarifas en la Autopista y hacia la Costa
Sorpresivo beneficio para 7 millones de jubilados de Anses: descuentos, topes y rubros
La Alfombra Roja de los Martín Fierro: glamour, emociones y protestas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un club de la Región se viste de rosa para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama
Microbiota, vegetarianismo y dietas restrictivas: mitos y verdades de la alimentación infantil
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Productores, exportadores y autoridades analizaron el impacto de la norma UE 1115/2023 y destacaron la plataforma VISEC como herramienta clave, aunque persisten críticas por la segregación física.
Escuchar esta nota
En una reunión virtual convocada por el Instituto de Capacitación Agropecuaria (Incagro), especialistas del sector agroindustrial argentino analizaron el impacto del Reglamento 1115/2023, aprobado por la Unión Europea en 2023, que exige que productos como la soja y la carne provengan de áreas “libres de deforestación” para ingresar al mercado europeo. El encuentro se realizó en Argentina en 2024 y contó con la participación de Viki Lövenberg, consejera de la Delegación de la UE en el país; Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC; Fernando Rivara, titular de la Federación de Acopiadores, y Raúl Dente, presidente de Incagro, quien ofició de moderador.
La normativa europea debía entrar en vigencia el 1° de enero de 2024, pero tras la oposición de países sudamericanos exportadores, su aplicación fue postergada hasta la misma fecha de 2026. El principal cuestionamiento es que Europa impone criterios propios para definir qué se considera deforestación, sin contemplar las leyes locales, y exige niveles de certificación que actores del sector consideran difíciles de cumplir.
Uno de los mayores desafíos es la necesidad de segregar físicamente los granos certificados de aquellos que no lo están, algo complejo de implementar. Para responder a estas exigencias, Argentina desarrolló la plataforma VISEC, una herramienta gratuita que permite cumplir con los requisitos europeos.
Durante el encuentro, Lövenberg explicó que el reglamento busca frenar el cambio climático y responde a una demanda social de mayor conciencia ambiental. Señaló que la norma forma parte del Pacto Verde Europeo y se aplica tanto a productos europeos como importados.
Las tres condiciones centrales del reglamento son: estar libres de deforestación desde el 31 de diciembre de 2020, cumplir con la legislación del país productor y contar con una declaración de debida diligencia firmada por el operador europeo. “Esto no es una prohibición. Se basa en definiciones internacionales, principalmente de la FAO”, subrayó Lövenberg, quien destacó que la exigencia de geolocalización de parcelas mejora la trazabilidad y podría ser una oportunidad para Argentina.
Por su parte, Idígoras valoró la plataforma VISEC y su capacidad para garantizar trazabilidad confiable. Explicó que el sistema se apoya en registros como el RENSPA y la Carta de Porte, lo que permite seguir el recorrido de los productos desde el establecimiento hasta el puerto. “Desde CIARA-CEC alentamos claramente a todos los actores de la cadena a que se sumen. Es una plataforma transparente, de libre acceso”, indicó. Sin embargo, advirtió que la segregación física es “el tema de mayor dificultad práctica, de mayor esfuerzo económico y con cierta irracionalidad de implementación”.
Fernando Rivara fue aún más crítico con esta exigencia: “Es tan ridículo como pretender que los bancos separen los billetes según el barrio donde vive cada depositante”. Alertó que la segregación podría generar efectos ambientales adversos, como un mayor uso de gasoil para secar granos, lo que aumentaría el calentamiento global: “Para bajar un punto de humedad en un camión de 30 toneladas, tengo que consumir 75 litros de gasoil”.
Rivara pidió una alternativa más simple y destacó que el país ha trabajado activamente en la elaboración de un protocolo confiable. “El VISEC tomó el desafío y hoy podemos presentar un protocolo absolutamente confiable. La certificación es una garantía”, concluyó.
El debate dejó en evidencia que, si bien hay consenso sobre la importancia de combatir la deforestación, la efectividad de la norma europea dependerá de su implementación concreta y de la capacidad del sistema productivo argentino para adaptarse, especialmente frente al complejo tema de la segregación física.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí