Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |TRAS LA MUERTE DE URIBE

En Colombia revive la sombra de los magnicidios

En Colombia revive la sombra de los magnicidios

El asesinado Miguel Uribe

13 de Agosto de 2025 | 03:39
Edición impresa

Sosteniendo una bandera blanca en sus manos, Leonor Ávila lloraba tras pasar ayer en el Congreso colombiano frente al féretro del senador y precandidato presidencial conservador Miguel Uribe Turbay, quien falleció el lunes dos meses después de haber sido baleado en un mitin el 7 de junio cuando daba un discurso de campaña. “Lo mataron porque él iba a ser presidente de Colombia”, aseguró Ávila, de 72 años, una de los cientos de visitantes de la capilla ardiente. “Él para nosotros queda como un mártir”, agregó.

La muerte violenta de Uribe Turbay fue calificada por la fiscalía como un “magnicidio”, recordando a los colombianos épocas oscuras que no vivían desde la década de 1990, cuando los cárteles del narcotráfico y grupos insurgentes secuestraban y asesinaban a altas figuras, incluidos candidatos presidenciales.

Con sus 39 años, Uribe era un destacado senador opositor al gobierno de Gustavo Petro, el primer izquierdista en llegar a la presidencia colombiana.

Las autoridades han capturado a seis personas presuntamente involucradas en la planeación y ejecución del ataque, incluido un menor de edad que habría disparado el arma. Pero aún investigan el móvil del atentado y a los autores intelectuales. Una de las líneas de investigación apunta hacia un grupo armado ilegal.

El asesinato de Uribe Turbay revivió en Ávila la muerte de Diana Turbay, la madre del precandidato, una prolífica periodista secuestrada en 1990 por un grupo narco liderado por Pablo Escobar que se oponía a la extradición a EE UU. Turbay murió en 1991 durante un rescate policial, cuando Uribe Turbay era un niño de 5 años.

Su asesinato también trajo a la memoria de muchos el magnicidio del dirigente liberal Luis Carlos Galán, baleado en 1989 cuando daba un discurso de campaña en Soacha, al sur de Bogotá. Al momento de su muerte era favorito en las encuestas para ganar las elecciones presidenciales de mayo de 1990.

En 1990, fue asesinado a balazos Carlos Pizarro Leongómez, el último comandante de la extinta guerrilla M-19, poco después de firmar la paz con el gobierno y entregar las armas junto a sus hombres.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla