Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Una Cumbre que fracasó

Sin acuerdo por la polución con plásticos

Sin acuerdo por la polución con plásticos
14 de Agosto de 2025 | 05:22
Edición impresa

Los esfuerzos para elaborar el primer tratado internacional contra la contaminación por plásticos fracasaron ayer en Ginebra, a treinta horas del final previsto de las negociaciones, después de que la mayoría de los países rechazaran un torpe intento de borrador.

Tras casi tres años de negociaciones y nueve días de intensas conversaciones sobre el tema, el diplomático que preside los debates, Luis Vayas Valdivieso, presentó un texto de síntesis y un procedimiento de consulta bastante complejo para intentar superar las posiciones aún muy distantes.

Pero en lugar de permitir avanzar, el texto de 31 artículos provocó la ira o, al menos, la insatisfacción de la mayoría de los delegados presentes en la sala, que no lo aceptan como base de negociación.

Colombia, que quiere un texto ambicioso para luchar contra la contaminación por plásticos, consideró el documento “inaceptable”.

Chile, México, Panamá, Canadá y la Unión Europea se sumaron a la postura del país latinoamericano, así como las pequeñas islas del Pacífico.

“Es rendición”

Para el representante de Chile, este texto está “claramente desequilibrado”, ya que “todo se relega al ámbito nacional y el texto no crea ningún espacio de cooperación internacional para luchar contra la contaminación por plásticos”.

El texto “no hace lo mínimo necesario para responder a la urgencia del desafío al que nos enfrentamos”, señaló el ministro de Medioambiente de Dinamarca, Magnus Heunicke, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria de la UE.

“Este texto habla de cerrar una herida... pero el texto que se presentó aquí hace que esa herida sea mortal y no lo aceptaremos”, declaró el negociador panameño. “Esto no es ambición, es rendición”, añadió.

La Unión Europea consideró que el texto es “inaceptable” y carece de “medidas claras, sólidas y concretas”.

Las ONG que seguían las conversaciones también manifestaron su oposición, especialmente por la ausencia de referencias a cualquier restricción sobre la producción industrial de plástico virgen.

El borrador es un “regalo a la industria petroquímica y traición a la humanidad”, consideró Greenpeace. Incluso los países petroleros, que se oponían a todas las peticiones de regulación de la producción de plástico, indicaron que no les gustaba el texto. Estos países centraron sus críticas en la ausencia de un “marco” y de ámbitos de actuación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla