

El descanso por la noche es esencial para el correcto funcionamiento del ciclo hormonal / Freepik
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Un conductor chocó contra semáforo en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La posibilidad de llegar a los 100 años no es algo que se debe posponer hasta edades avanzadas. Cómo, a partir de los 30 años, puede empezar a moldearse el camino para prolongar la vida
El descanso por la noche es esencial para el correcto funcionamiento del ciclo hormonal / Freepik
Dormir bien y vivir más podrían depender de algo tan simple como mirar el reloj antes de cenar. Cada vez más evidencia señala que lo que sucede en nuestro cuerpo después de las siete de la tarde puede marcar la diferencia entre un descanso reparador y un ciclo hormonal que sabotea la salud a largo plazo. La clave estaría en cerrar la cocina temprano, permitiendo que el organismo entre en modo reposo sin tener que lidiar con el trabajo extra que implica digerir una comida pesada al final del día.
El problema surge de una interacción tan silenciosa como poderosa: las hormonas que preparan al cuerpo para dormir no combinan bien con las que regulan el azúcar en sangre. Cuando se come tarde, el metabolismo se ve forzado a seguir activo, la temperatura corporal se mantiene elevada y la frecuencia cardíaca no baja lo suficiente. El resultado es un sueño liviano, interrumpido y poco reparador, que priva al organismo del tiempo esencial para reparar tejidos, regular funciones internas y restaurar energía.
Un cambio de hábitos, como en el horario de la cena o en el descanso nocturno, es clave
Pero el daño no se detiene ahí. Dormir mal altera los niveles de las hormonas que controlan el hambre y la saciedad: sube la grelina, que estimula el apetito, y baja la leptina, que indica que estamos satisfechos. Así, uno se levanta con antojos, especialmente de comida poco saludable, y el ciclo vuelve a empezar. Además, la falta de descanso de calidad mantiene elevado el cortisol, la hormona del estrés, lo que favorece la acumulación de grasa abdominal y desequilibra el ritmo natural del cuerpo.
LE PUEDE INTERESAR
El techo de la edad biológica: la ciencia puso un límite
Las cenas tardías suelen ir de la mano con otras prácticas nocivas, como pasar horas frente a pantallas antes de dormir y recibir poca luz solar durante el día. Este cóctel perjudica el reloj interno, altera el metabolismo y aumenta el riesgo de problemas crónicos. Incluso la microbiota intestinal puede resentirse con horarios de comida irregulares, abriendo la puerta a complicaciones cardiovasculares y metabólicas.
La buena noticia es que romper este patrón no exige grandes sacrificios. Adelantar el horario de la última comida a antes de las siete permite que el cuerpo reduzca la actividad metabólica, baje la temperatura interna y se prepare para un sueño profundo. Quienes adoptan este hábito no solo reportan descansar mejor, sino también perder grasa con mayor facilidad y experimentar más energía al día siguiente. Un ajuste simple en el horario de la cena podría convertirse en una de las estrategias más efectivas para vivir más, mejor y con un equilibrio hormonal que acompañe ese objetivo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí