Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Policía Federal realiza allanamientos en Quilmes por estafas informáticas

La Policía Federal realiza allanamientos en Quilmes por estafas informáticas
11 de Septiembre de 2025 | 08:25

Escuchar esta nota

En el marco de una megaoperación a nivel nacional, la Policía Federal Argentina llevó a cabo allanamientos en el partido de Quilmes y otras localidades, como parte del "Operativo Anti-Estafa Huella Digital". La investigación, que se inició en agosto de 2024, se centra en diez causas por defraudaciones informáticas.

Los procedimientos se realizaron de forma simultánea en diversas provincias, incluyendo Corrientes, Córdoba, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones, así como en los partidos bonaerenses de San Martín, Zárate, La Matanza, Moreno, Lomas de Zamora y La Plata. Entre los lugares allanados se incluyó un pabellón de una unidad carcelaria en Magdalena.

Las estafas consistían en el hackeo de cuentas de WhatsApp, el engaño a través de páginas y enlaces falsos, el uso de sitios web apócrifos y operaciones fraudulentas en la plataforma Marketplace de Facebook. En todos los casos, los delincuentes utilizaron diversas técnicas de manipulación informática para engañar a las víctimas.

Hasta el momento, las defraudaciones identificadas en las causas ascienden a 20 millones de pesos y criptomonedas. Sin embargo, las autoridades estiman que el monto total de las estafas, a partir del análisis de movimientos bancarios y de billeteras virtuales, podría ser mucho mayor. La cifra exacta se determinará una vez que se completen las pericias financieras.

La investigación de este caso identificó a personas que operaban desde el interior de una cárcel en Magdalena. El dinero obtenido de las estafas era transferido a individuos en el extranjero. El análisis de las direcciones IP asociadas a estas transacciones permitió a los investigadores rastrear el dinero y dar con los internos responsables de los delitos.

El operativo y la investigación están a cargo de los fiscales Luis Brogna, Lorena Pecorelli y Jorge Yametti, con la colaboración de la Ayudante Fiscal Daniela Sánchez y la Secretaria Jazmín Pellegrino. La División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina, liderada por el Comisario Christian Moyano, se encargó de las tareas de campo y de ejecutar las órdenes de allanamiento.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla