
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo dispuso el ministerio de Salud ante la posible aparición de casos. Instan a profundizar la prevención
La provincia de Buenos Aires está en alerta máxima ante la confirmación de al menos 26 casos de dengue en Capital Federal, Córdoba, La Pampa y Jujuy, informó el Ministerio de Salud y llamó a la población a reforzar las medidas preventivas.
Con más de un millón de casos entre Brasil, Bolivia y Paraguay, el ministro de Salud, Alejandro Collia, advirtió que es necesaria “la colaboración de todos los habitantes” de la provincia “para evitar que el aedes aegypti se reproduzca, porque sin ese mosquito no hay dengue”.
prevencion
Al no existir aún una vacuna efectiva ni tratamiento curativo, el dengue puede ser grave e incluso mortal, señalan los expertos.
“Hace más de un mes advertíamos que estaban dadas las condiciones epidemiológicas para un nuevo brote de dengue y hoy, con casos confirmados en el país, entendemos que la provincia de Buenos Aires debe estar en alerta máxima”, dijo Collia.
en municipios y hospitales
La cartera sanitaria bonaerense envió ayer un comunicado a las secretarías de Salud de los 135 municipios de la provincia para que profundicen las acciones de prevención.
Estas acciones están centradas en el descacharrado y el monitoreo de ovitrampas y larvitrampas, dispositivos que permiten detectar la presencia del mosquito transmisor de la enfermedad.
El Ministerio también emitió un alerta a los 77 hospitales públicos provinciales frente a la posibilidad de que ingrese un caso de dengue.
Evitar la proliferación del mosquito requiere que la población tome conciencia de la necesidad de eliminar de fondos y patios todo objeto que pueda juntar agua, porque es en ellos donde la hembra pone los huevos.
Cada nuevo insecto puede picar a una persona infectada y en la siguiente picadura transmitir el virus del dengue a otra, explicaron.
Los síntomas de son dolores de cabeza, musculares y detrás de los ojos y decaimiento general. Los pacientes requieren “inmediata atención médica y aislamiento, porque mientras están enfermos pueden ser fuente de contagio”, advirtieron.
Como no es una enfermedad transmisible de persona a persona, eliminar los criaderos de mosquitos es la clave para evitar la transmisión viral, insistieron las autoridades y recomendaron a quienes viajen a zonas de brote como Brasil, Bolivia y Paraguay el uso permanente de repelentes, insecticidas o ahuyentadores de insectos.
Es precisamente en esa región de la triple frontera donde en la actualidad se registra un brote de dengue y si bien los primeros casos registrados en el país correspondían a personas que habían viajado a la zona crítica, se habían infectado allí y desarrollaron la enfermedad en el país, en los últimos días cambió el escenario con la aparición de casos autóctonos (diagnosticados en personas que no habían viajado a ninguna de las zonas afectadas).
Uno de los últimos casos claves, en ese sentido, se registró la semana pasada, cuando se reportó un diagnóstico de dengue autóctono en el barrio porteño de Villa Urquiza.
Consultado en esa oportunidad por este diario, el director de medicina Preventiva de la Provincia, Luis Crovetto, indicó que ese caso cambiaba el escenario en relación ala enfermedad y hacía más urgente la toma de medidas preventivas como el descacharrado.
caso en la pampa
Por otra parte, el Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa informó ayer que se detectó un posible caso de dengue en la ciudad de General Pico, aunque señaló que el mismo “sería importado y ya fue bloqueado para evitar su propagación”.
El supuesto caso fue advertido desde un centro sanitario de esa localidad ubicada 135 kilómetros al norte de Santa Rosa.
De acuerdo a lo comunicado desde la cartera sanitaria, un paciente ingresó “con síntomas compatibles con dengue y como nexo epidemiológico se constató que la persona estuvo en la ciudad de Córdoba, donde se han detectado casos de dengue autóctono”.
En ese marco, las autoridades pampeanas destacaron que el caso “sería importado”.
Informaron, a su vez, que ya se adoptaron las medidas pertinentes “como el bloqueo para evitar su propagación”, además de “la realización de los análisis correspondientes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí