
Bessent volvió a respaldar al Gobierno de Milei y dijo que "no queremos otro Estado fallido"
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
“27 noches”: el caso real que inspiró la película de Netflix
Max, tras el error en el clásico: "Voy a defender este escudo hasta el último día, pase lo que pase"
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Louvre, el día después: un video expuso las fallas de la seguridad
Los números de la suerte del martes 21 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El tribunal lo acusó de “parcial” y pidió a la Magistratura que analice su actuación en la causa de los sobornos
El Tribunal Oral Federal 3 acusó al juez federal Daniel Rafecas de haber actuado con parcialidad en la investigación de los presuntos sobornos en el Senado y de violar la garantía de defensa de los acusados, por lo que lo denunció ante el Consejo de Magistratura de la Nación, para que se investigue su desempeño.
“La prueba producida en el debate y las constancias del proceso permitieron comprobar una sustancial violación a las reglas del debido proceso y la defensa en juicio, al quedar demostrada la parcialidad de algunos de los jueces que intervinieron en la instrucción, en particular del Dr. Daniel Rafecas, con la anuencia de los Dres. Delgado y Freiler, quienes estaban encargados de controlar la legalidad del proceso”, criticaron los camaristas.
La causa por los sobornos la tramitaron varios jueces, uno de ellos Rafecas, que la llevaba cuando en el expediente surgió la confesión de Mario Pontaquarto.
duros cargos
“Se limitó arbitrariamente el ejercicio del derecho de defensa de los imputados: impidiendo su intervención en el interrogatorio de testigos, denegando la prueba sustancial de descargo y omitiendo su convocatoria para participar en procedimientos irreproducibles”, dijeron los jueces.
Agregaron que durante la investigación “se interrogó de manera intimidatoria a algunos testigos, se persiguió sistemáticamente a todo aquel que no ratificara la hipótesis acusatoria, se manipuló la prueba para arribar a conclusiones preestablecidas, llegando, incluso, a la fantasiosa”.
Rafecas ya tiene una acusación grave en el Consejo por su actuación en la causa Ciccone -en la que el kirchnerismo pidió su juicio político-, por lo que la denuncia por el caso de las coimas podría complicar su situación.
Para los jueces, “se siguió a ultranza los dichos de Mario Luis Pontaquarto sin emplear el más mínimo sentido crítico, soslayando, incluso salvando, sus numerosas contradicciones”.
contra fiscales y abogados
Delgado y Freiler -hoy juez de la Cámara Federal- eran los fiscales del caso y sobre el primero de ellos el tribunal dijo que “sustituyó el examen riguroso de la prueba reunida en el proceso, por una profusión de citas literarias y sociológicas y un particular análisis político”.
“Constituye una afrenta que el sistema de enjuiciamiento penal permitiese el avance de la causa hasta esta instancia”, criticó el tribunal, y también apuntó a la fiscal del juicio, Sabrina Namer, y a los abogados de la Oficina Anticorrupción, quienes pidieron penas de prisión para la mayoría de los acusados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí