
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A finales de marzo de 1964 se estrenó en Estados Unidos la película La Pantera Rosa, una comedia de Blake Edwards protagonizada por Peter Sellers en cuyos títulos iniciales aparecía un personaje animado que, contra todos los pronósticos, se convirtió casi inmediatamente en un éxito imparable. Ese mismo año, el primer corto que tenía como protagonista al felino rosado más famoso ganó un Oscar
Corría el año 1964 cuando el dibujante Fritz Freleng obtuvo permiso por parte del estudio United Artist para producir un corto de animación, “The Pink Thing”, que obtuvo el Oscar en la categoría ese mismo año. El corto mostraba por primera vez al personaje que Freleng había creado para los títulos de la película de Blake Edwards, La Pantera Rosa, protagonizada por Peter Sellers y estrenada en Estados Unidos a fines de marzo de 1964, viviendo sus propias aventuras.
El éxito obtenido derivaría en la creación de una serie de dibujos animados que marcó una época y convirtió al felino rosado en un icono de la cultura pop y de los años ´60. De la mano de su fama ganaron notoriedad otros elementos, como el tema musical creado por Henry Mancini con el que se iniciaba la serie televisiva, hoy es considerado un clásico.
Se cuenta que cuando a Fritz Freleng -un dibujante consagrado, que había trabajado para la Warner y para Disney antes de dirigir junto a David Depatie su propio estudio- recibió de los estudios United Artist el encargo de elaborar un dibujo para los títulos de la nueva película de Blake Edwards, protagonizada por Peters Sellers y cuya rama giraría en torno a un diamante llamado “la pantera rosa”, esas directivas hablaban de que el personaje fuera “gracioso, mudo y de color rosa”.
Lo que Freleng creó fue un felino de actitud aristocrática que ocupó sólo dos minutos de pantalla al inicio de la película, pero que a partir del exitoso corto de 1964 no sólo ganó un Oscar, sino que tomó vida propia, que brillaría a través de una serie televisiva de dibujos animados que marcó una época y permanece en la memoria de muchas generaciones.
Este año se celebra también el cincuentenario de la segunda película de la legendaria saga de La Pantera Rosa y una de las más populares, “A Shot in the Dark”, protagonizada por el actor Peter Sellers en la piel del incapaz y delirante inspector Jacques Clouseau.
Curiosamente, “A Shot in the Dark”, estrenada el 20 de marzo de 1964 y considerada una de las mejores películas de la serie, fue una de las pocas en las que el elegante y silencioso felino no aparecía en los títulos de crédito, algo que se convertiría en una de sus principales señas de identidad.
El filme se estrenó apenas unos meses después del nacimiento de la saga “The Pink Panther”, que se convirtió de inmediato en un gran éxito.
La Pantera Rosa del título hace referencia a un extraño y valioso diamante, cuyo peculiar brillo de cerca se parece al de este peculiar felino.
de los titulos al show propio
El dibujo animado fue diseñado por los estudios DePatie-Freleng, y dada la popularidad cosechada, en 1969 se lanzó como serie de televisión por derecho propio destinada al público infantil, “The Pink Panther Show”, en el canal NBC, cuyas emisiones se mantendrían hasta 1980.
La serie de la Pantera Rosa se haría tanto o más famosa que la saga de películas que la había inspirado y marcó un antes y un después en la historia de los dibujos animados, transformándola en uno de los personajes de animación más carismáticos de la historia.
De la mano del éxito del personaje, que cautivó primero al público estadounidense y más tarde a buena parte del mundo y que apenas un año después de su creación ocupó la tapa de la prestigiosa revista Time, ganaron popularidad otros de los personajes que compartían con el felino el show televisivo, como El Inspector, notoriamente inspirado en el Inspector Clouseau de la película de Blake Edwards y La Hormiga y El Oso Hormiguero.
La Pantera Rosa pronto marcaría tendencias en el mundo del dibujo animado, diferenciándose de sus antecesores: la violencia y la persecución entre personajes que caracterizó a buena parte de los dibujos anteriores sería reemplazada ahora por un planteo más sutil en el que el absurdo iba a ocupar un lugar preponderante.
Para muchos, la Pantera Rosa iba a ser un producto típico de su época: los psicodélicos años ´60.
Esto es atribuido por algunos críticos a que Edwards era admirador de la California sesentista, con sus Beach Boys, y sus hippies, mientras Freleng tuvo en mente al crearla a las inquietudes y alucinaciones de esa época signada por la experimentación.
Los cortos que tienen como protagonista a la Panter Rosa se registran, de hecho, entre 1964 y 1968, en plena efervescencia psicodélica.
En ese contexto no quedaba desencajada la visión absurda y fuera de la realidad que planteaba el personaje, que también mostraba rasgos marcados de ingenuidad y del que nunca se supo con certeza cuál era su sexo.
La serie permaneció en pantalla hasta el año 1976 y fue seguida por millones de televidentes que todavía hoy la recuerdan.
La popularidad de la Pantera Rosa alcanzó tal punto que fue el primer personaje animado que dejó sus huellas en el famoso Teatro Chino de Hollywood.
También motivó fanatismos como el de Julie Tapia, una seguidora de Santa Rosa, California, que organizó un museo sobre el personaje con más de 6.000 artículos relacionados con el legendario felino: desde cajas de música a pasta de dientes procedentes de países tan distantes unos de otros como Estados Unidos, Australia, Argentina o Filipinas.
En 1982 se transmitió otra tira, titulada simplemente La Pantera Rosa, que constaba de 32 episodios y tenían la particularidad de que esta vez el personaje no era mudo, sino que hablaba.
Después de esa serie, la Pantera Rosa desapareció de las pantallas de televisión, aunque siguió teniendo presencia en los cines, ya sea apareciendo en más secuelas de la saga original de películas o formando parte de la remake que hace algunos años estelarizó Steve Martin como el inspector Clouseau.
Con motivo de los 50 años del personaje se organizaron celebraciones y reedición de material en distintas partes del mundo.
Una de ellas tuvo lugar en los últimos días en Barcelona, donde se organizó una fiesta que incluyó proyecciones cinematográficas, exposiciones, música y sorpresas.
Entre las proyecciones previstas se contaron las más sobresalientes del show televisivo y The Pink Think, el corto inaugural que permitiera a Freleng acceder al Oscar y daría inicio a la exitosa carrera del personaje.
Un personaje que, cincuenta años después de su creación y tras protagonizar un éxito tan casual como sorprendente, sigue cautivando y manteniendo su frescura hasta en un ámbito para el que no fue pensado: el de los videojuegos, donde también se las arregla para estar presente a medio siglo de su nacimiento,
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí