Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Ronda nocturna

"Ronda nocturna" es una muy interesante película argentina de Edgardo Cozarinsky, no estrenada en los cines locales. De modo tal que la edición en DVD permite ahora recuperar a una figura legendaria de nuestra cinematografía. Cozarinsky, intelectual múltiple (director de cine, escritor, hombre de teatro), reside en París desde 1974. En Francia ha forjado una reconocida trayectoria intelectual como cineasta, sobre todo por sus documentales. En los últimos tiempos, Cozarinsky -hombre clave en la vida cultural y periodística porteña de los años 60- se ha avenido a radicarse de nuevo en Buenos Aires, por períodos, entre la capital francesa y la rioplatense. "Ronda nocturna", precisamente, es una película de y sobre Buenos Aires. Su protagonista es un joven taxi boy y pasador de drogas ilegales que, con centro de operaciones en Santa Fe entre Pueyrredón y Callao, se lanza a contactar escenarios, niveles sociales y personajes diversos de Buenos Aires. Se trata de una película nocturnal, escenificada en la noche porteña, en la que la burguesía que consume sexo pago homosexual y drogas no autorizadas convive, sin verse ni reconocerse, con el mundo de los cartoneros y los excluidos, hoy cerca de los cuatro millones en Argentina. "Ronda nocturna" trabaja entre el documental y la ficción y allí es donde el registro social verista se convierte en pesadilla, en sueño, en película de terror, vampirismo femenino incluido. ¿Por qué esas mujeres asesinas de la noche, de dónde salen, quiénes son? ¿Por qué los humanos todos (o casi) se vampirizan (hay personajes con heridas en el cuello) y ninguno se "da cuenta" del otro, de que el otro está y sufre y pasa necesidades propias de una regresión a la barbarie. La noche aparece en "Ronda nocturna" como un viaje hacia algo oscuro e infernal, tal vez la Argentina, digo, la Argentina que quedó después de los festivos años 90. Empero, el chico protagonista emerge con una sonrisa y juega al fútbol con los nenes cartoneros, aunque no con una pelota sino con bolsas de basura (todo un símbolo de ese país que quedó). En el fondo, tal vez "Ronda nocturna" sea una película esperanzada.Amílcar Moretti

29 de Julio de 2006 | 00:00
"Ronda nocturna" es una muy interesante película argentina de Edgardo Cozarinsky, no estrenada en los cines locales. De modo tal que la edición en DVD permite ahora recuperar a una figura legendaria de nuestra cinematografía. Cozarinsky, intelectual múltiple (director de cine, escritor, hombre de teatro), reside en París desde 1974. En Francia ha forjado una reconocida trayectoria intelectual como cineasta, sobre todo por sus documentales. En los últimos tiempos, Cozarinsky -hombre clave en la vida cultural y periodística porteña de los años 60- se ha avenido a radicarse de nuevo en Buenos Aires, por períodos, entre la capital francesa y la rioplatense. "Ronda nocturna", precisamente, es una película de y sobre Buenos Aires. Su protagonista es un joven taxi boy y pasador de drogas ilegales que, con centro de operaciones en Santa Fe entre Pueyrredón y Callao, se lanza a contactar escenarios, niveles sociales y personajes diversos de Buenos Aires. Se trata de una película nocturnal, escenificada en la noche porteña, en la que la burguesía que consume sexo pago homosexual y drogas no autorizadas convive, sin verse ni reconocerse, con el mundo de los cartoneros y los excluidos, hoy cerca de los cuatro millones en Argentina. "Ronda nocturna" trabaja entre el documental y la ficción y allí es donde el registro social verista se convierte en pesadilla, en sueño, en película de terror, vampirismo femenino incluido. ¿Por qué esas mujeres asesinas de la noche, de dónde salen, quiénes son? ¿Por qué los humanos todos (o casi) se vampirizan (hay personajes con heridas en el cuello) y ninguno se "da cuenta" del otro, de que el otro está y sufre y pasa necesidades propias de una regresión a la barbarie. La noche aparece en "Ronda nocturna" como un viaje hacia algo oscuro e infernal, tal vez la Argentina, digo, la Argentina que quedó después de los festivos años 90. Empero, el chico protagonista emerge con una sonrisa y juega al fútbol con los nenes cartoneros, aunque no con una pelota sino con bolsas de basura (todo un símbolo de ese país que quedó). En el fondo, tal vez "Ronda nocturna" sea una película esperanzada.

Amílcar Moretti

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla