Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Falleció el escritor José Gobello, fundador de la Academia Porteña del Lunfardo

30 de Octubre de 2013 | 00:00
FUE PERIODISTA, ESCRITOR Y ENSAYISTA, AUTOR ENTRE OTRAS OBRAS DEL “NUEVO DICCIONARIO DEL LUNFARDO”
FUE PERIODISTA, ESCRITOR Y ENSAYISTA, AUTOR ENTRE OTRAS OBRAS DEL “NUEVO DICCIONARIO DEL LUNFARDO”

El escritor José Gobello falleció el lunes en Ramos Mejía a los 94 años en un hospital al que había ingresado por la complicación de un infección urinaria.

Este periodista, escritor y ensayista se había convertido en un ferviente investigador y difusor de las voces populares, al punto de fundar en 1962, junto a León Benaros y Luis Soler Cañas, la Academia Porteña del Lunfardo.

Había nacido en una humilde familia de inmigrantes italianos y siendo muy joven se destacó como militante político durante la primera etapa del peronismo, lo que lo llevó a ocupar una banca como diputado nacional en 1951 y, más tarde, tras el golpe militar de 1955, pasar dos años en prisión.

Durante su detención, Gobello escribió su segundo libro, “Historia de ladrones” -el primero había sido “Lunfardía”, de 1953-, en el que comenzó a indagar en el submundo delictivo.

Fue en aquellos años que Gobello reafirmó su pasión por el argot de Buenos Aires, un conocimiento que cultivó a lo largo de toda su vida, convirtiéndose en un referente de esta vertiente de la cultura argentina.

A lo largo de su vida escribió libros como “Primera antología lunfarda” (1961) con Luis Soler Cañas, “Nueva antología lunfarda” (1972), “Diccionario lunfardo” (1975), “Conversando tangos” (1976), “Etimologías” (1978), “Nuevo diccionario lunfardo” (1990), “Aproximación al lunfardo” (1996), “Vocabulario ideológico del lunfardo” (1998), con Irene Amuchástegui, y “Breve historia critica del tango” (1999), entre otros.

También el tango

Su relación con esa peculiar forma del habla porteña lo llevó a relacionarse con el tango, sus creadores y cultores. Entre sus amigos se encontraron el poeta Julián Centeya y el cantor Edmundo Rivero, así como el maestro Sebastián Piana, quien tocó una milonga el día del casamiento de Gobello.

Como no podía ser de otro modo, los restos del escritor y ensayista fueron velados en la sede de la Academia Porteña de Lunfardo, una institución que fue el fruto de su esfuerzo y su pasión. Desde allí, ayer, su cuerpo fue llevado al cementerio Jardín de Paz, donde fue cremado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla