Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |EN SANTIAGO DEL ESTERO

El cierre de un zoológico reinstaló un viejo debate

El Concejo Deliberante santiagueño decidió cerrarlo definitivamente. Especialistas creen que podría haber otros casos en el país

26 de Abril de 2014 | 00:00
EL CONCEJO DELIBERANTE DE SANTIAGO DEL ESTERO  DISPUSO ESTA SEMANA EL CIERRE DEFINITIVO DEL ZOOLÓGICO MUNICIPAL
EL CONCEJO DELIBERANTE DE SANTIAGO DEL ESTERO DISPUSO ESTA SEMANA EL CIERRE DEFINITIVO DEL ZOOLÓGICO MUNICIPAL

La decisión del Concejo Deliberante de Santiago del Estero de aprobar el cierre definitivo del zoológico municipal de esa ciudad reinstaló durante la última semana el debate sobre la función y el futuro de los zoológicos, una controversia que había sido instalada tiempo atrás, después de que muriera un oso polar en el zoo de Buenos Aires en el marco de una ola de calor y ambientalistas pidieran el traslado de otro animal similar, agobiado por las altas temperaturas en el zoológico de Mendoza.

En ese marco, fuentes consultadas por este diario indicaron que la situación de los zoológicos cambió en los últimos años, tanto como los objetivos que persiguen estos paseos, muchos de ellos centenarios.

“Los principales zoológicos del país nacieron con el único objetivo de exhibir animales con fines educativos”, dice Diego Balduchi, director del zoológico de La Plata, quien no se sorprende por la decisión tomada por unanimidad por el concejo deliberante de Santiago del Estero: “es que en los últimos años las cosas cambiaron mucho para los zoológicos de todo el mundo. Hoy existe una legislación que establece las condiciones en que deben vivir los animales, garantizándoles un espacio determinado que se establece mediante estándares internacionales. Y sobre todo se ha enriquecido la función de los zoológicos, que hoy no sólo tienen un rol educativo, sino que también trabajan en la conservación de las especies y como bancos genéticos. Esa transformación está en marcha, pero es un cambio costoso, que encuentra a las instituciones en situaciones diferentes. Mientras el zoológico de La Plata, por caso, se atiene a esos estándares y tiene en marcha distintos programas de conservación (ver aparte) hay otros zoológicos que no se han adaptado a las nuevas exigencias, ni pueden afrontar su transformación. Entonces no se puede descartar que, en ese marco, otros zoológicos del país cierren”.

Para Diego Moreno, director de la Fundación Vida Silvestre Argentina, “frente a la decisión de cerrar el zoológico de Santiago del Estero, nuestra posición es que aquellos zoológicos que no pueden adaptarse a los tiempos que corren y sus exigencias, está bien que cierren. Y entendemos que va a haber otros que no van a poder enfrentar los cambios, que demandan inversiones fuertes y van a tener que cerrar”.

Moreno indicó que “los zoológicos hoy tienen que ser repensados y muchos están en ese camino. En la actualidad se les pide que cumplan con un rol educativo, al permitir a la comunidad conocer la flora y la fauna sobre todo local y del país, pero también que contemplen el bienestar animal y que contribuyan a la conservación de las especies.”.

En el caso del zoológico de Santiago del Estero, la decisión de cerrarlo fue aprobada por unanimidad por los concejales y apoyada por las entidades ambientalistas.

En los fundamentos del proyecto elevado por el intendente Hugo Infante se destaca que “teniendo en cuenta que se han perdido los objetivos educativos para los niños y adolescentes que en otras épocas justificaba la existencia de un zoológico, es necesario cerrarlo”. Al mismo tiempo, el jefe comunal destacó que se iba a evaluar el destino de los animales.

Además, habría otras motivaciones como la falta de mantenimiento de las instalaciones, la poca renovación de especies y el gasto que insume la alimentación de los ejemplares. El zoo había recibido denuncias de maltrato de los animales.

La propuesta había tenido una buena recepción de organizaciones que defienden los derechos de los animales, al punto que hicieron una manifestación pública en la plaza Libertad y habilitaron una página en Internet para sumar adhesiones a la idea de cerrar el paseo público, que había conseguido poco más de 35.000 firmas.

Callejeros
Otro proyecto enviado al Concejo Deliberante de Santiago del Estero establece que las instalaciones que actualmente ocupa el zoológico se acondicionen para albergar a perros que deambulen por las calles y aquellos ejemplares que fueran retirados de domicilios o espacios públicos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla