Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |en el hospital escuela

Ahora en Veterinaria atienden desde erizos hasta buhos, lagartos y hurones

Se inauguró un servicio para animales “no tradicionales” por el que ya pasaron 29 especies

10 de Julio de 2015 | 02:24

Hurón, erizo de tierra, nutria, águila, loro hablador, paloma mensajera, lechuza de los campanarios. Rosana Laplace mira la planilla y pasa lista de algunos de los ejemplares que atendió junto con sus ayudantes. Un total de 29. “Muchos” para un servicio que el Hospital Escuela de Veterinaria inauguró casi en silencio hace un mes: el de “atención clínica y quirúrgica” de animales no tradicionales.

El 1° de junio, la facultad de 60 y 118 puso en marcha un proyecto destinado a atender mascotas no tradicionales pero sobre todo a asesorar a instituciones zoológicas y a sus profesionales. Esas instituciones abarcan desde los clásicos zoológicos hasta criaderos de animales silvestres pasando por cotos de caza.

Antes de contar cómo se llegó a inaugurar el nuevo servicio en el hospital y qué lugar ocupa la fauna silvestre en los planes de estudio de la facultad, Laplace, especialista en ese área que durante 25 años trabajó en el Zoo platense, hace un par de aclaraciones para explicar porqué “está mal utilizado el término animales exóticos para definir a los ejemplares que abarca” la iniciativa.

“La diferencia entre animales domésticos y silvestres la marca su condición evolutiva. No se convierte uno en otro”, realzan

 

“La diferencia entre animales domésticos y silvestres la marca su condición evolutiva. No se convierte uno en otro”, realza y ejemplifica. “Criar un puma desde bebé en una casa y que crezca en ese hábitat no lo vuelve doméstico. Eso lo decidirá su evolución durante miles de años, y ninguno de nosotros la verá. Quizás los pumas se vuelvan domésticos, quizás desaparezcan”, apunta la médica veterinaria.

En tanto, los silvestres -que “no es muy conveniente tener como mascotas porque, como su nombre lo indica, nunca estarán en su medio natural”- se dividen en autóctonos y exóticos. Los primeros son de la región y los segundos de otro continente o hemisferio, dice Laplace.

“La UBA (Universidad de Buenos Aires) tiene un servicio mal llamado de animales exóticos, pero hay que pensar que se creó en los ‘70, a raíz de que se privatizó el Zoo de la capital federal”, recuerda la experta.

Pasando al plano académico, señala que “históricamente la facultad enseñó a tratar con animales domésticos, desde aquellos ligados a la producción (bovinos, ovinos, porcinos), al deporte (equinos) y a la compañía (perros y gatos). Pero el médico veterinario está directamente relacionado con la salud de todos los animales, incluyendo los silvestres. Y desde hace unos 30 años apareció una fuerte demanda social en ese sentido, a través de los zoológicos, criaderos, cotos de caza y de la gente que se inclinó por llevar a su hogar ciertos animales sin conocimiento y, sobre todo, sin lugares donde los atiendan”, explica.

En ese contexto, la experta dice que la unidad académica de 60 y 118 ya dio “tres pasos importantes”. “Incluyó esta temática en la materia Reproducción animal (que dicta la propia Laplace); en 4° ó 5° año está el curso optativo de Medicina Veterinaria en Animales Silvestres, y ahora, con la inauguración de este servicio en el hospital se avanzó mucho porque los estudiantes podrán hacer pasantías, concurrencias y prácticas pre-profesionales”.

No obstante, básicamente sigue siendo una especialidad de posgrado, hace notar.

¿Dónde se venden los animales no tradicionales? “En criaderos. O en el exterior, como los hurones, que en su inmensa mayoría pertenecen a un criador estadounidense. A otros los cazan”, responde la médica.

Han atendido una nutria, un lagarto, un zorzal, cobayos, un erizo al que tuvieron que operar y sacarle el ojo porque se le clavó una viruta y “no deben ponerse en viruta”, remarca. Aquí, un llamado de atención: “Hay gente que quizás teme traer un animal porque no sabe si está protegido, pero la facultad no tiene poder de policía. Sí el deber de atender a todos y de asesorar a sus dueños sobre el cuidado y, también, sobre su estatus legal”, puntualiza.

Un paso al frente para zoológicos, criaderos y ‘personas exóticas’.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla