Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Medidas para frenar al dólar: la reacción de los bancos y los “mensajes picantes”

A pocos días de las elecciones bonaerenses, el Gobierno intervino en el mercado cambiario para evitar que el dólar supere los $1.400. La jugada encendió debates en la city y desató comentarios punzantes entre banqueros y operadores

Medidas para frenar al dólar: la reacción de los bancos y los “mensajes picantes”
3 de Septiembre de 2025 | 15:23

Escuchar esta nota

La pregunta apareció en un chat de WhatsApp entre dos gerentes de bancos apenas se conoció que el Tesoro empezó a vender dólares para “aportar liquidez”. La explicación oficial contrastó con la crudeza de los pasillos financieros: “No sale como querían, van a poner los dólares que hagan falta para llegar a octubre”.

En la city tradujeron el movimiento como un blanqueo de una operatoria ya en marcha. “Supongo que también con la intención de dar una señal al mercado y de esa forma tener que vender menos”, deslizó un banquero privado.

Los cálculos de las mesas de dinero hablaron de un “piso” de US$100 millones vendidos el martes, una de las municiones más gruesas de las últimas semanas. Desde el 11 de agosto se habían detectado operaciones por US$354 millones. Pero el mercado no acompañó.

“No fue buena la reacción del mercado”, reconocieron en una de las principales sociedades de Bolsa. Otro agente fue más directo: “El votante mira el precio del dólar, por eso tratan de domarlo. Creo que es el único objetivo, al menos hasta el lunes”.

Desde Nueva York, un avezado operador fue todavía más lapidario: “Defender una banda mal puesta es una ridiculez”.

Todos al dólar

El trasfondo es claro: la dolarización avanza sin freno. Desde abril a julio, el sector privado compró divisas por US$14.700 millones y la proyección para fin de año llega a US$28.000 millones. “Te quedaste sin oferta del agro, el sector externo está tenso, no vieron la dolarización de portafolio”, ironizaron en un banco extranjero.

Solo el 20% de esos dólares quedó en los depósitos. El resto se fue a cajas fuertes y colchones.

Comparaciones filosas

En los bancos internacionales aseguran que Javier Milei fue el cerebro del “volantazo dogmático” que eliminó las LEFI, subió encajes y restringió al sector la compra de dólares, en contra de la línea desreguladora de Federico Sturzenegger. En la city, la comparación no tardó en aparecer: “Es otro 28D”, en alusión al día en que el Gobierno de Macri le quitó poder al BCRA y volaron por los aires las metas de inflación.

Otros, en cambio, leyeron el movimiento como una confesión de debilidad: “La venta de dólares es una nueva señal de debilidad”.

Entre golpes y sospechas

La política terminó de condimentar el cuadro. Las sospechas de corrupción que involucran a Karina Milei fueron descripas en la city con una metáfora boxística: “Fue como el gancho sorpresivo de la ‘Locomotora’ Castro a John Jack Jackson en 1994. Siguen grogy”.

El informe del Banco Galicia advirtió que un mal resultado en Buenos Aires podría anticipar un “desenlace desfavorable” en octubre y complicar desde la baja de impuestos hasta la posibilidad de aprobar un Presupuesto.

Mientras tanto, Milei pasó del “vamos a arrasar” a recordar que en 2023 la clave del ballotage era perder en PBA por menos de 16 puntos. En la city ya se animan a poner números: “Una derrota por menos de dos puntos sería un buen número; entre dos y cinco, razonable; más de cinco, un cisne negro”.

El intento oficial por contener al dólar debajo de los $1.400 terminó siendo leído más por los mensajes privados que por las planillas de Excel. De “ridiculez” a “señal de debilidad”, pasando por el recuerdo del “28D” y las comparaciones con un nocaut boxístico, la city habló a su manera: con frases punzantes, cortas y filosas, que resumen mejor que cualquier gráfico la tensión de estos días.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla