

Para el Indec, la inflación de septiembre alcanzó el 1,1%
El injusto reparto de fondos que condena a todos los bonaerenses
Juzgarán en ausencia a los acusados por el atentado contra la AMIA
Adhesión dispar a la huelga: en las facultades y colegios de la UNLP
Llegará a 28% la suba del boleto del micro en lo que va del año
A los “Bezos” en Venecia: la millonaria boda del dueño de Amazon
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Injustificados ataques a docentes y un paro que debió evitarse
Megaoperativo policial y múltiples cortes por la visita presidencial
El PJ bonaerense, con un principio de acuerdo de cara a septiembre
Paro en escuelas de La Plata por la violencia contra los docentes
Con el frío, puchero: ya hay más demanda y escasea el osobuco
Turnos gratuitos para acceder a testeos por casos de dermatitis
Un refugio de animales pide donaciones de dinero, comida y ropa de abrigo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Viviendas y servicios volvió a caer 5,3%, en cambio subieron fuerte los alimentos y la indumentaria
Para el Indec, la inflación de septiembre alcanzó el 1,1%
La inflación de septiembre fue de 1,1 por ciento, influida por el fallo de la Corte que ordenó la anulación del incremento del gas que había dispuesto el Gobierno, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La anulación temporaria del aumento en las tarifas de gas volvió a incidir en la medición, ya que el rubro “Viviendas y servicios básicos” tuvo una caída del 5,3 por ciento, lo cual tuvo un impacto a la baja de 0,6 puntos en el índice general.
A raíz de la discontinuación deI Indice de Precios al Consumidor (IPC) entre diciembre de 2015 y abril de este año, el Indec todavía no cuenta con las estadísticas necesarias para realizar una medición interanual, que en el caso de la Ciudad de Buenos Aires fue de 43,5 por ciento, según la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
El 1,1 por ciento de septiembre relevado por el Indec contrasta con el 0,8 por ciento del promedio de consultoras representadas por Diputados opositores en el denominado Indice Congreso, con el 1,76 por ciento de la Córdoba y el -0,7 por ciento de Mendoza, pero se aproxima al 1,3 por ciento de la Ciudad de Buenos Aires y al 1,4 por ciento de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Lejos de algunas manifestaciones de funcionarios del Gobierno sobre una resolución del problema inflacionario, la planilla del Indec muestra que la denominada “inflación núcleo”, que no toma en cuenta las variaciones de precios regulados (como las tarifas de servicios públicos) y de productos estacionales, subió el mes pasado 1,5 por ciento.
Los datos oficiales muestran que los denominados “precios regulados” tuvieron una baja del 1,4 por ciento, pero que los precios de productos o servicios estaciones en setiembre crecieron 4,1 por ciento.
Entre los rubros que más crecieron figuran Indumentaria, con una suba del 4,9 por ciento; seguida por Otros Bienes y Servicios, con el 2,5 y Alimentos y Bebidas, con el 2,3 por ciento.
Esparcimiento creció 1,9 por ciento; Atención Médica y Gastos de la Salud 1,1, Transporte y Comunicaciones 0,8 y Educación, 0,3 por ciento.
Visto de otro modo, los bienes, que representan el 61,5 por ciento de la canasta, tuvieron una variación del 2,2 por ciento, mientras que los servicios que explican el 38,5 por ciento, bajaron 0,5 por ciento respecto del mes anterior.
Entre los precios que más subieron se destaca el zapallo tipo anco, que pasó de 22,23 pesos el kilo en agosto a 29,80 en septiembre, con un incremento del 34,1 por ciento.
El tomate redondo, que en agosto costaba 26,68 pesos el kilo, pasó a valer el mes pasado 31,18 por ciento, lo que implicó un incremento del 16,9 por ciento.
Por otro lado, el kilo de batata pasó de 24,36 a 28,11 pesos con un avance del 15,4, mientras que el limón pasó de 17,46 a 20,11, con una suba del 15,2 por ciento.
En cambio, la lechuga registró una fuerte baja del 27,8 por ciento al pasar de 37,4 pesos el kilo a 26,75.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí