Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Situacion de salud de adolescentes en Argentina

Tres mil chicas, madres cada año antes de los 15

Un trabajo de UNICEF señala que casi el 80% llegaron al embarazo sin buscarlo

Tres mil chicas, madres cada año antes de los 15

El estudio reveló que más del 15 % de los bebés nacidos en Argentina durante 2013 tienen madres de entre 10 y 19 años

14 de Octubre de 2016 | 02:58

El 67,5 por ciento de las adolescentes que se convierten en madres cada año -3 mil de ellas antes de los 15 años- no buscaban quedar embarazadas, pero casi el 80 por ciento no venía utilizando ningún método anticonceptivo para evitarlo, según el informe “Situación de Salud de las y los Adolescentes en la Argentina” elaborado por el ministerio de Salud y Unicef a partir de las estadísticas disponibles en distintos organismos del Estado.

“Esto indica que no están pudiendo ejercer su derecho de regular su fertilidad y ahí es donde los sistemas y los adultos tienen mucho que ver”, aseguró Fernando Zingman, de Unicef.

En concordancia con esto, según el mismo estudio, el 18,42 por ciento de las pacientes que egresaron de distintos hospitales del país por aborto en 2012 fueron niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años, pero las estadísticas no aclaran si fueron espontáneos o inducidos.

No obstante, la participación adolescente en la totalidad de egresos hospitalarios registrados por aborto viene aumentando desde 1995, cuando representaban sólo el 14,1 por ciento.

Para el coordinador del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia del ministerio de Salud, Juan Carlos Escobar, este crecimiento “puede tener que ver con un mayor registro de una problemática históricamente invisibilizada por el subregistro, por lo que no se puede afirmar que hay más abortos”.

Múltiples son las causas que explican por qué casi 7 de cada 10 madres adolescentes llegaron accidentalmente a esta instancia, un indicador que se sostiene en el tiempo.

“En general -destacó Escobar- los adolescentes tienen información sobre métodos anticonceptivos, pero incorrecta. Otro factor es la discontinuidad en el uso, así como las barreras que siguen existiendo en el sistema de salud para el acceso”.

“Por otro lado -añadió- el sistema muchas veces les brinda un método que no es el que ellos desean porque siguen existiendo mitos, como que el DIU no sería adecuado para las adolescentes”.

La investigación reveló que el 15,7 por ciento de todos los bebés nacidos vivos en Argentina durante 2013 tienen madres de entre 10 y 19 años, un porcentaje que es mucho más abultado en provincias como Formosa -donde representaron el 24,4 de las mujeres que dieron a luz-, y mucho menor en otros distritos, como la ciudad de Buenos Aires, con el 6,8 por ciento.

Por otro lado, la tasa de fecundidad adolescente, es decir, la cantidad de mujeres de entre 10 y 19 años que ya son madres por cada mil de ellas, comenzó a bajar en 2012, al ubicarse en 64,9 cada mil chicas, después de haber experimentado un salto entre 2003 y 2011.

“Ni el pico ni el descenso son significativos a nivel de impacto sanitario. Por eso decimos que no se descendió pero tampoco hay un aumento de la fecundidad adolescente”, analizó Escobar.

“Pero donde la evolución más estable se ha mantenido es en menores de 15 años y este sí es un tema que nos tiene bastante preocupados y ocupados”, agregó, ya que las estadísticas no discriminan el porcentaje de niñas madres, sólo habla de adolescentes.

Que 3 mil menores de 15 años den a luz cada año en la Argentina “es cuestión de alarma”, en primer lugar porque “soslaya la posibilidad de abuso sexual y relaciones sexuales no consentidas”, dijo el funcionario del ministerio de Salud.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla