
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con opiniones divididas, la prueba nacional Aprender se pudo realizar en casi todas las escuelas
Docentes de acuerdo con la evaluación. Docentes “neutrales”. Docentes muy críticos. Alumnos a favor y en contra. Padres que sí. Otros que decidieron no enviar a sus hijos al colegio. La evaluación Aprender 2016 dividió aguas más allá de la polémica pública, la que se ve y se escucha, la del gobierno y los gremios.
Ayer se llevó a cabo en (casi) todos los establecimientos públicos y privados del país el examen a alumnos de 3º y 6º grado de primaria y 3º y último año de secundaria. “Para saber dónde estamos parados” y a partir de allí “mejorar el sistema educativo”, indicó a este diario la secretaria de Evaluación Educativa de la Nación y coordinadora del operativo, Elena Duro.
Pero la iniciativa tuvo una fuerte resistencia. Gremial y no tanto. Profesores de secundaria con muchos años de antigüedad confiaron a EL DIA que “los resultados serán malos porque la prueba está descontextualizada. Le toman lo mismo a un chico del mejor colegio privado de la capital federal, que a uno de Ensenada y a otro del Impenetrable del Chaco. Detrás de esto viene alguna reforma educativa”, deslizaron.
También hubo estudiantes que señalaron que no sabían para qué los evaluaban ni para qué se usarán los resultados.
La polémica llevó al presidente de la Nación, Mauricio Macri, a referirse a la prueba. Dijo que “no se trata de buscar culpables” sino de obtener una “radiografía del sistema educativo”. “Evaluamos para mejorar. Para transformar la realidad, primero tenemos que conocerla tal cual es”, apuntó, en respuesta a las críticas que recibió el gobierno por incluir en la evaluación preguntas de índole personal (a los alumnos) y referidas al desempeño de sus docentes.
Un diputado oficialista, no obstante, fue en otra dirección y habló del “miedo” de los docentes. El titular de la comisión de Educación del Senado bonaerense, Juan Pablo Allan, cuestionó a los gremios -“no pueden explicar porqué se oponen”, dijo- y opinó que “tienen miedo de que se conozca la verdad sobre el ausentismo y la baja calidad” de muchos educadores.
El titular de Uda, Sergio Romero, puntualizó que la oposición a la evaluación se fundamenta en su carácter “estandarizado”. “Se toma a los alumnos como simples objetos de estudio y a los docentes como meros aplicadores, cumpliendo un rol pasivo frente a estudiantes que nunca vieron. Es una evaluación cerrada, realizada sin tener en cuenta contexto alguno, no estudia el proceso educativo, sino sólo los resultados relacionados con el conocimiento, por lo cual no servirá para diseñar estrategias que permitan corregir lo que sea necesario ni diagnosticar causales”.
Por otro lado, indicó que “el Aprender 2016 abre las puertas a sistemas que castigarán a las escuelas que resulten desfavorecidas en los resultados, perjudicando así a los establecimientos que cuentan con menores recursos o atienden las situaciones más complejas”.
A nivel provincial, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, comentó que la prueba fue tomada en el 85% de las 10.662 escuelas bonaerenses. “Sólo en 6 colegios de Lomas de Zamora, Quilmes y Adrogué, donde hubo tomas, no pudo realizarse”, apuntó.
Hubo, no obstante, casos donde la evaluación no se realizó a raíz del paro convocado por delegaciones distritales del Suteba, como Ensenada, que tuvo actividad en “apenas 4 colegios y con el 20% de chicos en cada uno”, afirmaron altas fuentes consultadas. También se registraron inconvenientes importantes en La Matanza, Avellaneda y La Plata, entre otras ciudades.
El jefe del Suteba Provincia, Roberto Baradel, dijo que “el resultado ya está, lo anticipó la gobernadora Vidal cuando inauguró el ciclo lectivo, al decir que sería muy malo. Y también está la conclusión. Es que los chicos no aprenden porque los maestros no enseñan. Entonces hay que avanzar sobre los derechos de los trabajadores” y “segmentar el sistema educativo para que la privatización empiece a calar”. “Los docentes quieren una evaluación, pero en serio, integral, no un múltiple choice que procesará la multinacional británica Pearson PLC”, remató.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí