Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |el proceso de la autofagia

El Nobel de Medicina, por una clave sobre las células

Fue otorgado al japonés Ohsumi, quien descubrió un complejo mecanismo molecular

El Nobel de Medicina, por una clave sobre las células

El científico japonés Yoshinori Ohsumi, quien fue distinguido por la Academia Sueca por sus investigaciones sobre los genes fundamentales en el mecanismo de la autofagia celular

4 de Octubre de 2016 | 02:21

El japonés Yoshinori Ohsumi recibió ayer el premio Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento de los mecanismos de la “autofagia”, es decir, cómo las células reciclan su contenido, lo cual sirve para comprender, por ejemplo, la respuesta del organismo ante una infección.

“Los descubrimientos de Ohsumi -señaló en su anuncio el Instituto Karolinska de Estocolmo- supusieron un nuevo paradigma para comprender cómo la célula recicla su contenido. Abrieron una senda para entender la importancia fundamental de la ‘autofagia’ en muchos procesos fisiológicos, como la adaptación a la inanición o la respuesta a una infección”.

La mutación en los genes de la autofagia, añadió, pueden causar enfermedades y el proceso autofágico tiene implicaciones en otros muchos fenómenos, como el cáncer o las enfermedades neurológicas.

La palabra autofagia proviene del griego y significa “comerse a sí mismo”; el concepto nació en la década de los años sesenta, cuando los científicos observaron por primera vez que la célula podía destruir sus propios contenidos encerrándolos en una membrana y trasladándolos a un compartimento de “reciclaje” para su degradación.

GRACIAS A LA LEVADURA

En una serie de “brillantes experimentos” realizados a principios de los noventa, Yoshinori Ohsumi recurrió a la levadura para identificar los genes fundamentales para la autofagia.

Tras descubrir los mecanismos de la autofagia en la levadura, mostró que en nuestras células ocurría ese mismo sofisticado proceso.

Su experimento, que fue publicado en 1992, probaba que la autofagia existe en células de levadura y validaba un método para identificar y caracterizar genes clave implicados en ese proceso.

En menos de un año identificó esos primeros genes exponiendo las células a una sustancia química que provocaba mutaciones e inducía la autofagia, y caracterizó las proteínas codificadas por ellos, demostrando que el proceso es controlado por una cascada de proteínas y complejos proteínicos.

El proceso de autofagia fue descripto por primera vez por otro Premio Nobel, el bioquímico inglés Cristian De Duve, quien en 1974 recibió el mismo galardón que Ohsumi.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla