Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Tendencias de los mercados financieros

Tendencias de los mercados financieros

Tendencias de los mercados financieros

13 de Noviembre de 2016 | 00:02

El Banco Central recortó en medio punto la tasa de interés de las Lebacs a 35 días, y la llevó al 26,25 %.

“Las expectativas de inflación para el año próximo bajaron levemente”, anunció la entidad monetaria. “Las estimaciones y los indicadores de alta frecuencia sugieren, para el mes de noviembre, una evolución en línea con el sendero de desinflación previsto por la autoridad monetaria”, agregó.

El lunes pasado, un nuevo grupo de holdouts presentó una demanda en Nueva York contra la Argentina por un monto cercano a los 65 millones de dólares.

Desde el Ministerio de Economía explicaron que “todavía no hubo un acuerdo con este grupo porque el Gobierno considera que sus bonos no son válidos para reclamar”.

Por otro lado, el Ciadi podría anular un fallo que había condenado a la Argentina a pagar 393 millones de dólares más intereses a las empresas francesas Suez y Vivendi y a la española Aguas de Barcelona.

La cúpula de la CGT llevó a cabo el jueves pasado una nueva reunión del consejo directivo de la central para consensuar los detalles del reclamo que activará en la mesa de diálogo con el Gobierno y los empresarios para frenar los despidos por un plazo mínimo de tres meses.

Según informó el INDEC, por efecto de la suba de las tarifas de gas, la inflación de octubre se aceleró al 2,4%. La inflación denominada “núcleo” creció a 1,8%, mientras que los precios regulados crecieron 4,2%.

Luego de la reunión del directorio del FMI, el organismo presidido por Christine Lagarde finalmente levantó la moción de censura que pesaba sobre las estadísticas públicas del país.

“El Directorio Ejecutivo concluyó que el IPC de Argentina se ajusta ahora a las normas internacionales”, aseguró el organismo en un comunicado.

A su vez, dio a conocer sus conclusiones de la revisión de las cuentas nacionales de la Argentina, donde enfatizó que “continuar recortando el déficit fiscal constituye una importante prioridad”, aunque recomendó “tener en cuenta el impacto en el crecimiento, el empleo y los segmentos más vulnerables de la población”.

INVERSIONES

En la inauguración de la 50 Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el presidente de la ABA, Claudio Cesario, afirmó que el país está “nuevamente en el radar de los inversores”.

A su vez, planteó que salir del cepo, como así también arreglar con lo holdouts y abrir el blanqueo servirá para que el país logre “el investment grade en los próximos años”.

Según consultoras privadas, la caída del PBI en el 2016 será mayor a la establecida por el proyecto de presupuesto para 2017, que estima la contracción en la economía durante este año en 1,5%. Sin embargo, se espera que las primeras señales de reactivación económica lleguen en el último cuatrimestre del año.

Por otro lado, el ministro de Hacienda y Finanzas públicas, Alfonso Prat-Gay, se presentó la semana pasada en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, para abrir el debate sobre el proyecto de Presupuesto 2017.

El ministro destacó que el proyecto contempla un aumento del gasto en línea con el aumento nominal del PBI del 22% poniendo el eje en los gastos de capital (con subas del 32%), y en las prestaciones de seguridad social (aumenta un 35%).

Luego del triunfo de Donald Trump en las elecciones de EE UU, el presidente Mauricio Macri aseguró que su gobierno tiene la “mejor predisposición” para trabajar y reunirse con él, aunque admitió que todavía no hubo un “contacto oficial”.

INDICADORES

El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó que, en lo que va del año, se han cancelado deudas por 47.035 millones de dólares, que incluyen servicios de la deuda pública en condición de pago normal por 28.380 millones, “como también la cancelación de deuda en atrasos y otros compromisos impagos con agentes locales (provincias y proveedores) por 18.655 millones de dólares”, informó la cartera que conduce Alfonso Prat-Gay.

El Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM) que elabora el Banco Central se apreció 2,5% en octubre pero mejoró 20,6% interanual, después de haber interrumpido sus bajas con una mejora del 1% en septiembre.

Según informó la CAME, las ventas minoristas en octubre cayeron un 8,2% interanual, y acumulan 10 meses consecutivos de descenso. La venta de electrodomésticos y artículos electrónicos fueron los que más sufrieron en el mes, con un descenso del 13,9% en sus ventas.

Las liquidaciones de divisas por parte del sector agroalimentario exportador sumaron 303,4 millones de dólares durante la semana pasada (sin cambios semanales), según la CIARA y el CEC. El monto liquidado desde comienzos de 2016 ascendió a los 21.185 millones (con una suba de 20,8% interanual).

La venta de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires en septiembre subió un 19,4% interanual, según informó el Colegio de Escribanos porteño. Sin embargo, el nivel de operaciones cedió un 0,5% respecto al mes anterior.

Según informó el INDEC, en el tercer trimestre los términos de intercambio de mercaderías alcanzaron su punto más favorable para el país desde el primer trimestre de 2013.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla