
Con varios cambios, Estudiantes va en busca del descuento: pierde 2 a 0 ante River
Con varios cambios, Estudiantes va en busca del descuento: pierde 2 a 0 ante River
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa de ayuda solidaria es de docentes y alumnos de la facultad de Arquitectura
Los estudiantes de la facultad de Arquitectura ayudan a construir una vivienda para la comunidad Mocoví afincada en Berisso
Un equipo de docentes y estudiantes de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata lleva adelante un programa para mejorar la calidad de vida de la comunidad Mocoví de Berisso. Respetando y revalorizando sus rasgos culturales como comunidad indígena, la iniciativa contempla la construcción colectiva de viviendas y módulos sanitarios.
La particularidad de esta construcción es que por tratarse de un pueblo de origen guerrero, las viviendas se levantan en forma agrupada y apareada. La finalidad de esta organización es respetar y rescatar una tradición milenaria que les permitía protegerse frente al enemigo.
El proyecto de Extensión beneficia a una comunidad compuesta por más de 80 familias que fueron perdiendo paulatinamente su cultura Mocoví, debido al desarraigo y la discriminación sufrida. El asentamiento comenzó a instalarse de manera informal en un barrio cercano a Los Talas y a partir de la década de 1990, se trasladaron a la calle 156 entre 27 y 28 de Berisso.
El trabajo realizado desde 2006, en forma conjunta entre la Facultad, los miembros de la comunidad y otros organismos estatales, propone continuar con el proceso de recuperación del lugar, en pos de la mejora de su hábitat, sin ocultar los orígenes de la comunidad. Al mismo tiempo se implementarán acciones para evitar que sus derechos sean vulnerados, afianzando y consolidando su identidad como comunidad originaria.
La directora del proyecto, Daniela Degano, recordó que “durante 2015 se le dio prioridad a la realización de módulos sanitarios, conformados por baño y cocina. La construcción se logró gracias a la provisión de materiales por parte de la Municipalidad de Berisso y a la mano de obra efectuada por la comunidad Mocoví”.
Actualmente, el equipo dirige la ejecución de los módulos para diez de las familias más necesitadas. Además el proyecto plantea la continuidad de viviendas faltantes, como así también, el mejoramiento de las mismas y la gestión -a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)- para la realización de unidades habitacionales nuevas.
“Es importante remarcar, dijo Degano, que como resultado de distintas gestiones se lograron subsidios para construir el comedor, convirtiéndose en un espacio de encuentro de gran uso por todos los miembros de la comunidad”.
“Este pueblo originario sufrió, y continúa padeciendo no sólo el desarraigo de su lugar de origen (obligado a emigrar del norte de Santa Fe donde vivían en la indigencia, hacia la zona del Gran La Plata), sino también el despojo de sus tierras. El maltrato y la discriminación padecidos llevaron a que oculten su lengua, sus costumbres, es decir su identidad”, contó la docente.
Y concluyó: “el proyecto de extensión se implementa de forma conjunta con la comunidad, en un intercambio de experiencias y saberes”.
Los mocovíes son un grupo étnico de Argentina desprendido del conjunto de los guaicurúes. Su lengua forma parte de la familia lingüística mataco-guaicurú y perdura en algunas de las zonas que habitan en las provincias de Formosa, Santa Fe y Chaco, pero está cada vez más subordinado a la influencia del idioma español.
Antes de la llegada de los colonizadores españoles, vivían fundamentalmente de la caza y la recolección. Entrado el siglo XX, estas actividades fueron reemplazadas por el trabajo en obrajes.
Como otros pueblos originarios, en la actualidad continúan con sus reclamos por sus tierras, su cultura y sus derechos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí