

Parte de la delegación del Chapecoense, ya ubicada en el avión. Luego se desencadenó la tragedia
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
El enojo de Camilota, la hermana de Thiago Medina: “Esa pregunta metétela en el bolsillo”
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hallaron dos cajas negras que servirán para determinar qué pasó con la aeronave durante los minutos previos al accidente
Parte de la delegación del Chapecoense, ya ubicada en el avión. Luego se desencadenó la tragedia
Las causas del accidente del avión que se estrelló en las proximidades de la ciudad colombiana de Medellín, que transportaba a los jugadores del club Chapecoense de Brasil, pudieron haber sido por falta de combustible, o por una falla eléctrica, según las hipótesis de distintos analistas y pilotos, o por la combinación de numerosos factores, en tanto se esperan los resultados de las pericias.
“En ese avión, que es un British Aerospace y en el cual los únicos operadores en Sudamérica son de Chile y Argentina, no puede haber ninguna falla eléctrica capaz de parar los cuatro motores, la única falla que pudo haber tenido es por falta de combustible”, precisó el piloto argentino Carlos Colunga, tras enfatizar que “no se registra en el mundo ningún accidente en el que se paren los cuatro motores a la vez; no hay sistema eléctrico que pueda tumbar un avión”.
Destacó que “no hay ninguna posibilidad de que el avión haya tenido una falla eléctrica, entonces la pregunta es por qué faltó combustible; si es porque tuvo una perdida en el tanque o porque no tenía suficiente combustible para hacer el vuelo”.
En este sentido, Colunga, un piloto que tiene 15 mil horas de vuelo, señaló que “si no es un accidente en el que el avión se llevó por delante la montaña, cosa que no pasó, parecería que es el tema del combustible”. Y aclaró que cuando hay un evento en un avión que hace que se vaya para abajo “pueden pasar dos cosas, una que puedas ir controlándolo, acomodando el avión en la bajada, y otra que esté descontrolado, que no responda a tus mandos, pero el avión entró controlado a la zona”.
A su vez, añadió que “hay muy baja posibilidad de que el combustible requerido no estuviera, me cuesta mucho creer que un piloto de trayectoria no tenga combustible, el tema puede ser que se haya consumido más combustible de lo previsto a causa de estar en una zona conflictiva”.
“Para mí -continuó- esto es lo que pasó porque entrar en una zona de tormentas donde hay que estar esquivando y zigzagueando, consume más combustible. Esto hay que verlo, y hay que esperar a ver lo que dice la junta”.
La Aeronáutica Civil de Colombia confirmó el hallazgo de las cajas negras del avión donde viajaba la delegación de Chapecoense, que se estrelló en Antioquia
A su vez, precisó que “ese avión tiene muy alta seguridad, es un avión del año 90 pero está muy bien mantenido”.
Por su parte, el ex comandante de Aerolíneas Argentina, que actualmente trabaja en una empresa de aviación privada, Rogelio Cirigliano, aseguró que “lo único que se sabe es lo que denunció el piloto momentos antes acerca de que había una falla eléctrica; y si hubo una falla es imposible saber su magnitud, puede ser simple y solucionable y también pueden ser la pérdida de todos los equipos mas humo en la cabina, eso es lo que se practica en los cursos de simuladores”.
No obstante, señaló que “aún no se puede aventurar nada”, y agregó que “siempre es preferible tener una falla en llano y de día y no de noche y en montaña”.
“Hay que esperar que los investigadores hagan su trabajo si encuentran los grabadores de voz y los grabadores de datos de vuelo que dicen si el avión está subiendo, bajando, la altura, la velocidad”.
Por su parte, el analista aeronáutico Carlos Rinzelli sostuvo que “hubo un gravísimo problema eléctrico producto de una desorientación de los pilotos y agravado por una cuestión más”.
“Se tragaron una montaña, algo similar a lo que ocurrió en la tragedia de los Andes”, manifestó el especialista, que describió el avión como una nave de cuatro motores de “origen inglés, absolutamente probado, y de última generación”.
Para el analista, el único dato es que hubo una emergencia eléctrica pero esto “no significa que haya tenido un problema en algunos de los motores”, diferenció.
“El avión estaba a sólo 20 millas de Medellín, es decir, a cinco minutos del aeropuerto. En ese momento declara emergencia eléctrica, activa todos los servicios, y desciende de manera pronunciada hasta hacer contacto con tierra”, explicó.
Ronzelli subrayó asimismo que “si ingresó en patrón de espera por una falla eléctrica significa que el avión estaba gobernado”, y añadió que la nave “tiene cinco generadores de energía, no hay ninguna posibilidad de que el avión haya tenido un apagón donde el piloto no haya visto nada”, sostuvo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí