
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La cosecha bonaerense y la faena impulsaron un balance favorable
¿El fin de las bandas?: cuál será la política cambiaria del Gobierno
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
El boom de la plata: los proyectos que pueden transformar la minería argentina bajo el RIGI
VIDEO. Mientras sueña despierto, Los Tilos dueño del clásico otra vez
El asado del domingo no se pierde pero sale con cortes más baratos
A 28 años de la muerte de Lady Di La cápsula del tiempo revive la nostalgia de los años 90
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un nuevo esquema propone multas de hasta $950.000
“Tolerancia cero” y multas millonarias, el plan de la Comuna contra las fiestas clandestinas
El esquema de “mano dura” que prevé implementar la Comuna en materia de prevención de fiestas clandestinas sigue incorporando mecanismos de sanción y advertencia. Según afirmaron fuentes municipales, las multas por promover o tener un papel relevante en el desarrollo de este tipo de celebraciones podrían rozar el millón de pesos. E irían de la mano con clausuras y arrestos.
El tema genera fuerte preocupación en diferentes sectores de la Ciudad tras la muerte de Emilia Uscamayta Curí en una fiesta clandestina realizada lº de enero pasado en una quinta de Melchor Romero, episodio que complicó al titular del área de Seguridad local, Daniel Piqué, a quien en la fiscalía penal de Alvaro Gargante otro funcionario municipal responsabilizó por la no clausura del predio donde se realizó ese evento.
“Estamos implementando una serie de acciones para evitar cualquier situación de peligro” explican los portavoces comunales: “es una época del año en la que suelen proliferar estos encuentros. Vamos a reunirnos en Fiscalía para reclamar que ante las infracciones que se labren sean aplicadas las penas máximas contempladas en la ley”.
Roberto Di Grazia, titular de Control Ciudadano, precisa que una convocatoria se transforma en “clandestina” cuando se desarrolla “en un marco de masividad, con venta de entradas y alcohol; muchas se promueven como ‘cumpleaños’, pero la realidad es que son espacios que funcionan como boliches encubiertos, al aire libre, y en su mayoría sin papeles”.
Los “papeles” ausentes son, con mayor frecuencia, la autorización de Obras Particulares y la Agencia de Recaudación municipal, los Bomberos y el registro de venta de bebidas alcohólicas (REBA).
“El municipio va a denunciar cada fiesta clandestina que se detecte por medio de redes sociales, folletería o denuncias de los vecinos, las 24 horas en el 0-800-999-5959” se abundó: “y cuanto más rápido actúe la Justicia más rápido se podrá desbaratar el evento; está previsto accionar legalmente no sólo contra los organizadores, sino contra los dueños de las propiedades en las que se realicen e incluso contra los disc-jockeys”.
Darío Ganduglia, secretario de Legal y Técnica platense, subrayó que “para esas situaciones pueden entrar en consideración la peligrosidad del infractor y el riesgo común creado, mientras que en el ámbito penal podría aplicarse la figura de ‘desobediencia’ -hasta un año de prisión- y resistencia a la autoridad agravada -hasta dos años-, con sumatoria de penas”.
Un grupo de vecinos del barrio platense de La Cumbre expresó ayer su descontento por “las fiestas privadas que se desarrollan en un predio de 133 y 35, sin habilitación municipal ni condiciones acústicas adecuadas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí