Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Italia: Renzi formalizó su renuncia como primer ministro

El presidente iniciará las consultas para la formación de un nuevo gobierno

Italia: Renzi formalizó su renuncia como primer ministro

Télam

7 de Diciembre de 2016 | 18:08

Tras la abultada derrota en el referéndum que el domingo rechazó su reforma constitucional y horas después de que el Senado aprobara el presupuesto para 2017, el primer ministro italiano Matteo Renzi presentó hoy su renuncia formal al cargo al presidente Sergio Mattarella, quien desde mañana iniciará las consultas para la formación de un nuevo gobierno.

Antes de hacer efectiva su renuncia apenas pasadas las 19 de Roma, el ahora ex premier participó de la reunión de dirección del Partido Democrático (PD) del que será siendo secretario general, donde pidió "darle una mano al presidente de la República a cerrar la página de la crisis".

Renzi, de 41 años y en su cargo desde febrero de 2014, formalizó así la decisión que había adelantado en la noche del domingo y que por pedido de Mattarella había congelado hasta que se aprobara la ley presupuestaria para el año próximo, votación que el oficialismo ganó este miércoles por 173 votos a 108 en la Cámara Alta.

Tras un encuentro de casi 40 minutos esta noche, un comunicado de la Presidencia ratificó que Renzi formalizó su renuncia y anunció que mañana desde las 18 de Italia, el jefe de Estado "iniciará las consultas" para formar un nuevo gobierno que como primer objetivo apruebe una ley electoral que permita un llamado al voto.

La nota de Presidencia agrega que Mattarella le solicitó al ahora ex premier que se mantenga de forma interina mientras duren las consultas para la administración de las obligaciones corrientes.

Para reemplazar a Renzi hasta el nuevo llamado a las urnas o para terminar su mandato previsto hasta 2018 se barajan varios nombres, entre ellos algunos de perfil técnico como el ministro de Economía Pier Carlo Padoan y otros más políticos como el presidente del Senado Pietro Grasso o el canciller Paolo Gentiloni.

La principal tarea del gobierno de transición será la aprobación de una nueva ley electoral, aunque para aprobar una herramienta de voto habrá que esperar a que la Corte Constitucional se expida el 24 de enero sobre los recursos presentados contra la vigente "Italicum".

La importancia de sancionar una nueva ley electoral es central ya que la "Italicum", aprobada en mayo de 2015, sólo prevé elecciones para los 630 miembros de la Cámara de Diputados y no para los 315 miembros del Senado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla