Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |PRAT-GAY DEFENDIO LA PROPUESTA DE PAGAR A LOS BUITRES

Ya se debate en el Senado y esperan la ley a fin de mes

La Vicepresidenta dijo que espera un amplio apoyo legislativo

Ya se debate en el Senado y esperan la ley a fin de mes

Alfonso Prat-Gay durante su exposición se cruza con el títular del bloque del FpV, Miguel Pichetto, ante la observación de Luis Petcoff Naidenoff y Juan Manuel Abal Medina

17 de Marzo de 2016 | 02:37

El Gobierno aseguró que no avanzará en el canje de deuda hasta que se levanten “todas las medidas cautelares” de la Justicia estadounidense y sostuvo que el eventual acuerdo con los fondos buitre no es un aumento de la deuda sino de un cambio “de acreedores”.

Así lo señaló durante la defensa del proyecto ley que habilita el pago a los holdouts el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, ante las comisiones de Presupuesto y de Economía del Senado.

Por su parte, la vicepresidenta Gabriela Michetti confirmó ayer en el Senado la idea de que la Cámara sancione la ley para acordar con los holdouts el 30 de marzo y confió en que la propuesta tenga un buen nivel de consenso.

Michetti, antes de recibir en la comisión de Presupuesto al ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, quien concurrió al Senado para explicar el proyecto, indicó que tras la sanción que la Cámara de Diputados le dio al proyecto se elaboró “un cronograma de trabajo como corresponde para que todos los senadores puedan estar al tanto de las cosas que les inquietan”.

MANDATARIOS

Precisó que la comisión tras recibir ayer al equipo económico y al procurador del Tesoro, hoy invitará a gobernadores y mañana a referentes de entidades económicas, sindicalistas, la Unión Industria Argentina, entidades del campo y el lunes a economistas y especialistas financieros y económicos “para que todos, desde las distintas ideologías, puedan poner sobre la mesa sus dudas, sus inquietudes para que la ciudadanía esté tranquila que este proyecto no pertenece al Gobierno sino que implica para todos los argentinos darle un final a un proceso engorroso”.

Sobre los votos que calcula que tendrá el proyecto en el Senado, Michetti dijo que “siempre es prudente en estas cuestiones que seamos respetuosos del proceso y que está convencida que van a votarlo.

Por su parte Prat-Gay reclamó que: ”No digamos más que estamos aumentando la deuda. Estamos cambiando de acreedores”, disparó el ministro -quien estuvo acompañado por el secretario de Hacienda, Luis Caputo: el Procurador del Tesoro, Carlos Balbín, y el abogado de la cartera Eugenio Bruno- al responder una de las aseveraciones realizadas por la senadora cristinista María Ester Labado, quien se pronunció en contra del acuerdo.

A su turno, Bruno aseguró que “no vamos a avanzar ni en la emisión de bonos y mucho menos con el pago hasta que no tengamos certeza que todas las medidas cautelares sean levantadas”, al intentar despejar dudas expresadas sobre la posibilidad de que, tras el acuerdo, se abran nuevos juicios contra el país.

De esa manera, el oficialismo busca reunir número con el objetivo de sancionar la norma, que deroga la ley de pago soberano y ley cerrojo y que ayer tuvo media sanción de la Cámara baja.

A lo largo de la reunión, Prat-Gay advirtió que “mientras no se resuelvan estos temas, estamos aislados del crédito internacional. No hay país, no hay empresa que pueda crecer sin acceso al crédito”. Prat-Gay dijo que “ya en 2005 existían 42 causas en el juzgado del juez Griesa, y uno podía adivinar que alguna de ellas iba a salir en contra de la Argentina” y recordó según datos oficiales “a septiembre de 2015 la deuda en default era de 11.359 millones de dólares, si ajustamos los últimos 6 meses transcurridos, este número se va a parecer muchísimo al que estimamos que vamos a saldar”.

 

Gobernadores
El Gobierno analizó de manera positiva el rol de la mayoría de los gobernadores en la media sanción del acuerdo con los holdouts que obtuvo ayer la iniciativa en la Cámara de Diputados. La Rosada estima que 14 mandatarios provinciales “jugaron a favor” del proyecto del oficialismo
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla