Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Tendencias de los mercados financieros

Tendencias de los mercados financieros

Tendencias de los mercados financieros

6 de Marzo de 2016 | 00:01

Tras el anuncio del mediador Daniel Pollack de un acuerdo por 4.653 millones de dólares entre Argentina y NML, el fondo de Paul Singer, y otros tres de los acreedores más duros, con fecha límite de pago en efectivo el 14 de abril, Thomas Griesa levantó las medidas cautelares que le impiden a la Argentina concretar pagos a los bonistas que adhirieron a los canjes de 2005 y 2010, y que forzaron la negociación con los holdouts luego de llevar al país al “default técnico”; aunque no entrará en vigencia hasta que se cumpla la hoja de ruta que propuso la Argentina.

Los holdouts se comprometieron a no interferir cuando el país busque fondos en los mercados internacionales.

El acuerdo representa el 75 % de la totalidad de las sentencias, incluyendo capital e intereses, y está sujeto a la aprobación del Congreso argentino y, específicamente, al levantamiento de la Ley Cerrojo y la Ley de Pago Soberano. Según Prat-Gay, acordar con los holdouts era la única manera de evitar un ajuste. Confía en que, a partir de ahora, el país podrá acceder a crédito barato que le permita no hacer restricciones drásticas en el gasto, mientras espera que la economía crezca.

Bonistas argentinos advirtieron que apelarán la orden de Griesa, ya que se ven discriminados frente a los acuerdos que se fueron dando.

En tanto, el Gobierno envió el jueves al Congreso el proyecto de ley que permitirá cerrar en forma definitiva el acuerdo.

La iniciativa se denomina “Ley de normalización de la deuda pública y acceso al crédito público”.

El PRO formalizó el miércoles la designación de dos hombres de sus filas en comisiones clave para discutir la propuesta del Ejecutivo (Eduardo Amadeo al frente de la comisión de Finanzas y Luciano Laspina al frente de La comisión de Presupuesto y Hacienda). Los legisladores de la oposición, encabezada por el FpV reclaman más tiempo para evaluar el proyecto del Ejecutivo.

El viernes, en Diputados hubo una reunión conjunta informativa a la que asistieron Prat-Gay y Luis Caputo. El lunes expondrán las cámaras empresariales. En la presentación, el secretario de Finanzas precisó que si el Congreso aprueba la propuesta de pago a los fondos buitre, el Gobierno licitará en abril una serie de bonos bajo ley de Nueva York a una tasa de alrededor del 7,5%.

El total de deuda a emitir asciende a 11.684 millones de dólares si consigue extender el reciente acuerdo a todos los bonistas con deuda impaga.

El Financial Times indicó que Argentina emitirá la deuda más grande en 20 años de un país en desarrollo. Los bonos a ser emitidos por el Gobierno para pagar a los holdouts, que sumarían 15.000 millones de dólares, son sólo superados por la deuda de 16.000 millones de dólares que tomó México en 1996.

Con un discurso que comenzó con un duro diagnóstico sobre la “herencia” recibida por el kirchnerismo, el presidente Mauricio Macri inauguró el martes las sesiones ordinarias en el Congreso por primera vez desde que llegó al poder.

Luego dedicó su a elocución para defender sus primeras medidas gubernamentales y trazar algunos ejes de lo que será su mandato.

El Banco Central decidió ampliar los destinos crediticios que los bancos podrán dar a sus depósitos en moneda extranjera, teniendo en cuenta que los ahorros en dólares aumentaron alrededor de 3.000 millones de dólares desde comienzos de diciembre.

Según el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, la Provincia percibe un peso por cada dos que aporta. El objetivo al que apunta el gobierno de María Eugenia Vidal en el marco del reabierto debate por la coparticipación es lograr un aumento del 50% en los fondos que la provincia recibe de Nación. Habló de la “herencia delicada” que dejó Daniel Scioli y del bono con el que pagarán la deuda con proveedores. Prometió que este año no aumentarán impuestos.

El INDEC anunció el lunes que difundirá en junio su primer IPC, pero no medirá la inflación interanual.

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte reclamó una urgente reunión con Macri, para pedir la derogación del Impuesto a las Ganancias en salarios, adelantando que efectuará medidas de fuerza en abril próximo si no obtiene respuesta.

INDICADORES

El empleo en la construcción sufrió una caída del 1,4% en diciembre, aunque esta baja no alcanzó para revertir la expansión que registró la industria en 2015, que cerró el año con una suba del 6,5% en el total de trabajadores, según el informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción.

21,1% es la caída interanual que sufrieron las exportaciones pesqueras en enero, según la consultora Economía & Regiones en base a datos del Senasa

Las compras argentinas de productos brasileños en febrero registraron un aumento interanual del 5,10%, según informó el Ministerio de Industria y Comercio Exterior de Brasil. La balanza comercial de la Argentina con el país vecino registró en febrero un déficit de 457 millones de dólares, una cifra que triplica el quebranto del mismo período hace un año.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla