
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dato surge de un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud
Casi el 80% de los habitantes de las grandes ciudades respiran aire contaminado
Casi el 80 por ciento de las personas que viven en zonas urbanas están expuestas a niveles de contaminación que supera los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cifra que se incrementa notablemente en ciudades de países de bajos ingresos, según un estudio publicado hoy.
“Estas cifras están directamente relacionadas con la cantidad de habitantes que tienen las ciudades y con los ingresos disponibles para programas de cuidado del medio ambiente”, explicó Karina Miglioranza, directora del Laboratorio Ecotoxicologia y Contaminación Ambiental de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
El organismo publicó hoy un informe que asegura que el 98 por ciento de las personas que viven en ciudades (mayores a 100.000 habitantes) de países de bajos ingresos están expuestos a niveles de polución mayores a los establecidos.
Esta cifra disminuye considerablemente en los países de ingresos altos o medios, donde sólo un 53 por ciento de los habitantes de las urbes se exponen a estos niveles de contaminación.
La especialista, colaboradora además de la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad, explicó que “los países con mayores ingresos pueden invertir en tecnología limpia, en programas de tratamiento de residuos para evitar que se amontonen a cielo abierto, programas destinados a educar a la población sobre separación en origen. Estos países tienen los recursos para exigir un mayor control, destinado a un mejor cuidado del medio ambiente”.
En cambio, “hay otros países o ciudades en donde las prioridades son claramente otras, donde tratan de subsistir y en lo último que piensan es en el tratamiento de residuos”, agregó Miglioranza, quien además es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
LE PUEDE INTERESAR
Time Warp: citan a Sergio Massa a declarar como testigo
LE PUEDE INTERESAR
Clausuran cine que permitía encuentros sexuales en Capital
A nivel mundial la OMS recopila datos contaminación atmosférica en 103 países (3.000 ciudades). Estos datos arrojaron que “la región más contaminada es el este asiático, que tiene ciudades con mucha cantidad de habitantes”, confirmó la especialista.
En tanto, a nivel regional las ciudades que mayor contaminación atmosférica presentan son Ciudad de México, Santiago de Chile y San Pablo (Brasil). En algunas de estas los gobiernos locales “están planificando estrategias debido a las emisiones que se producen por el tráfico urbano, por ejemplo la autorización de circular sólo autos con determinado número de patente por día”, precisó.
“Los niveles que mide a la OMS están relacionados con la presencia de carbono, que tiene capacidad de ser toxicas por sí mismas y de absorber otros contaminantes; además son muy pequeñas y entran directamente a los pulmones”, explicó Miglioranza.
“Otro de los factores que se miden son los niveles de dióxido de carbono; gases como los Nox y Sox (óxidos de azufre y nitrógeno) que son producto de la combustión del tráfico urbano y responsables, a través de procesos industriales, conlleva la formación de lluvia ácida”, detalló.
Y agregó: “También se mide la quema de biomasa, ya que es lo que provoca el famoso efecto invernadero y la cantidad de partículas en suspensión de materia particulada, denominadas PM10 y PM2.5 por su tamaño en micrones”.
La especialista precisó que “estas partículas afectan directamente la salud de la población y junto al ozono que se forma en relación a los centros urbanos (no es el ozono estratosférico), son asociadas con enfermedades pulmonares, con el aumento de riesgo de accidente cerebrovascular, enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón, entre otras”.
“Las partículas PM10 forman polvillo y tienen la capacidad de entrar al sistema respiratorio, pero no entran a los alvéolos. Esto sí lo hacen las PM2.5, que llegan hasta ellos y se impregnan haciendo muy difícil expulsarlos”, remarcó, y afirmó que "los límites que plantea la OMS son independientes en cada partícula".
Asimismo, Miglioranza explicó que estos informes de la OMS u organismos internacionales que se dedican a fomentar el cuidado del medioambiente “tienen como objetivo que sean cada vez más las ciudades que monitorean el aire, ya que generan información y luego puede ser presentada para dar mensajes principales, brindando una guía una orientación a los estados para que tengan el acceso a cuáles son las prioridades”.
“En Buenos Aires, una mega urbe, no hay monitoreo desde el Estado, como los que existen en Brasil y México; lo que sería muy útil porque se contaría con datos oficiales”, afirmó, aunque destacó que “hay institutos como la Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y el CIBA (Centro de Investigación de Biotecnología Aplicada) que realizan mediciones de determinadas partículas que sirven como orientación para establecer parámetros”.
Asimismo, la especialista consideró que “la educación desde los niveles más iniciales es el pilar fundamental para todas las sociedades, programas de educación en escuelas mostraron excelentes resultados a nivel mundial”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí