
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Reapareció Mauricio Macri: “Hace un año que no veo a Milei, pero estoy a disposición para ayudar”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el pago a los bonistas que habían ingresado a las reestructuraciones de deuda, la calificadora S&P decidió elevar la nota crediticia de la Argentina desde default selectivo a “B-”, pero alertó que el país enfrenta una elevada inflación del 40% anual. Además, elevó la nota soberana en moneda extranjera a corto plazo a “B” desde “D”.
En tanto, la calificadora Fitch mejoró la calificación de deuda argentina tanto de corto como de mediano plazo, emitida en moneda extranjera, desde Default Restrictivo (RD) a “B”, con perspectiva estable. Además, la nota para la emisión de bonos en moneda extranjera senior no garantizados de Argentina fue afirmada en “B”.
Mendoza colocó un bono en el exterior por 500 millones de dólares a una tasa del 8,375% anual, con vencimiento 2024. “El gran interés despertado por el bono quedó acreditado con la gran cantidad de ofertas, ya que más de 200 inversores hicieron ofertas por casi 2.300 millones de dólares para comprar el bono, lo que equivale a casi 5 veces el monto buscado”, señaló el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Martín Kerchner.
El martes, el secretario de Finanzas, Luis Caputo, anunció que la Argentina no volverá tomar deuda del exterior hasta el 2018 para facilitar colocaciones de las provincias y los privados. Además, pronosticó que las tasas bajarán entre 100 y 200 puntos básicos en el 2017.
El ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, reconoció que antes de enero el Gobierno lanzará un blanqueo de capitales cuya tasa impositiva será alta.
Por otro lado, se refirió a la inflación al destacar que “la de abril será de 6,5% en la Ciudad, del cual el 4% corresponde a los ajustes de tarifas”.
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, defendió la importación de gas desde Chile, al señalar que la medida le significa al país un ahorro de 46 millones de dólares.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, anunció el viernes 4 de abril un nuevo programa de Precios Cuidados.
El sistema se actualizó con un total de 400 productos de la canasta básica y se extiende hasta el 6 de septiembre.
En tanto, el incremento promedio en los precios es de 4,8%.
Tras arduas negociaciones, la UOM y las cámaras empresariales acordaron un incremento salarial del 33%, en tres cuotas, más una suma fija de $ 4.000.
La oposición en Diputados no logró reunir el quórum necesario para tratar la ley antidespidos, por lo que el debate se postergó hasta la semana que viene.
El día lunes, el presidente Mauricio Macri firmó con las cámaras empresarias un acuerdo para conservar los puestos de trabajo, sin efectuar despidos, durante 90 días.
“Hacer política es dialogar con todos los sectores, alrededor de una mesa, buscando coincidencias, buscar soluciones concretas, herramientas para poder crecer”, enfatizó el mandatario argentino.
De acuerdo al Informe Monetario Mensual de abril del BCRA, el stock de Lebacs en pesos saltó 47,30% en los últimos doce meses, mientras el crecimiento de la Base Monetaria se desaceleró a 27,10%.
Las exportaciones del campo crecieron 44 % interanual durante el primer trimestre de 2016 y llegaron a 6.380 millones de dólares, informó el Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina.
Según el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos, Carlos Gold, las ventas de combustibles cayeron 28% promedio en todo el país durante la primera semana del mes de mayo.
En abril, los despachos de cemento Portland destinados al consumo interno apuntaron una caída de 27,6% interanual, según los datos de la Asociación de Fábricas de Cemento Portland.
De esta manera, los despachos de todo este año se pronostican ahora en un poco más de 10,5 millones de toneladas (con una baja de 13,4% interanual).
De acuerdo a un informe divulgado por la consultora IES, las ventas de autopartes cayeron 10,7% interanual en el primer trimestre de 2016. Por su parte, las importaciones sufrieron una caída del 5,7% interanual, con compras por 2.221 millones de dólares.
Las liquidaciones de las cerealeras, realizadas por la CIARA y el CEC, sumaron 455,08 millones de dólares (con una baja de 5,0% semanal) durante la primera semana de mayo, la marca más baja desde principios de abril.
Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, se perdieron 5,7 millones de toneladas de la cosecha de soja como consecuencia de los temporales que azotaron el país y estimó en 55 millones el volumen de la cosecha argentina 15/16.
Según la Dirección General de Estadística y Censos porteña, el aumento de precios apuntó 6,5% durante el mes de abril, impulsado por las actualizaciones de las tarifas de los servicios públicos. De esta manera, la inflación acumula 19,2% en lo que va del año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí