
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La última mesa de debate de la Semana Social que organizó la Comisión Episcopal de la Pastoral Social envió mensajes fuertes de cara a las "discusiones políticas" que se vienen
La Iglesia llamó a resolver "problemas serios de la educación y la justicia"
La última mesa de debate de la Semana Social que organizó la Comisión Episcopal de la Pastoral Social estuvo enfocada en lograr "profundizar la cultura del diálogo" donde se mostró una crítica a la dirigencia política y se instó a crear espacios para el desarrollo de la sociedad. "Los políticos son modelos de desarrollo del país y es necesario que para dejar atrás críticas y chicanas hay buscar a través del diálogo su legitimación", indicó el presbítero Rodrigo Zarazaga, presidente del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS).
Zarasaga indicó que en "nuestro espacio buscamos la formación de nuevos políticos y les proponemos viajes de estudio a Estados Unidos y China pero antes deben tener una semana de experiencia en las villas o en el interior del país como lo es el norte de Santiago del Estero, para conocer también otra realidad". "La discusión política es posible pero no puede ser funcional a ciertos intereses como se dice en estos tiempos", añadió el religioso y apuntó que "es necesaria una justicia independiente lejos de los carpetazos políticos".
Por eso, sostuvo que "debemos buscar una legitimación sincera de la política porque cuando alguien trae la plata para el apoyo de ese político, inmediatamente se transforma en su 'empleador' teniendo que rendirle luego cuentas. La política tiene que resolver los problemas serios de la educación y la justicia, ahí es cuando se legitima".
"Tanto a nivel local como mundial el papa Francisco alienta lo que él llama la cultura del encuentro y trabajar por la amistad social. El Papa no alienta a ningún sector político, sino que alienta de manera particular a los más pobres y los más frágiles", sostuvo Lozano en declaraciones a Télam en el marco de la Semana Social que concluyó hoy en Mar del Plata. De esta manera, el obispo de Gualeguaychú y estrecho colaborador del papa argentino cuando era arzobispo de Buenos Aires rechazó las versiones que indican que Francisco busca alentar una oposición política al gobierno de Mauricio Macri.
En ese contexto de la "cultura del encuentro", Lozano pidió también interpretar encuentros como los que mantendrá en los próximos días Francisco en el Vaticano con la titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. "No entiendo porque ha causado tanta indignación el encuentro con Hebe de Bonafini. El Papa es el vicario de Cristo y, habiendo vivido la historia que vivió en el país, tiene el corazón abierto para recibir a todos", indicó Lozano. "Recibir a Hebe de Bonafini, que lo ha destratado o ha hablado mal de él y ahora lo reconoce como un referente importante a nivel internacional, es un signo en el Año de la Misericordia ", agregó el obispo y recordó que otros pontífices como Juan Pablo II han tenido gestos similares como cuando visitó en la cárcel a Ali Ag Ka, que atentó contra su vida en la plaza San Pedro.
Asimismo, expresó que el "encuentro, la reconciliación, la fraternidad, el tender la mano son gestos de cercanía de quienes queremos vivir la fe cristiana hasta el fondo" y precisó que Francisco "alienta el poder estar codo a codo aún sabiendo que tenemos posturas distintas dentro del arco político y el ámbito sindical".
LE PUEDE INTERESAR
Lavado: Stolbizer abogó por la unificación de las causas
LE PUEDE INTERESAR
Micheli, sobre posible paro nacional: "Se resolverá esta semana"
El senador nacional kirchnerista Omar Perotti consideró que "existe un gran desafío de asegurar la gobernabilidad en la Argentina que tiene que ser a través del diálogo tratando temas como la inserción internacional, el federalismo territorial, la lucha contra el narcotráfico y la educación". La ex senadora y ministro de la Alianza, Graciela Fernández Meijide, recordó que tras la desaparición de su hijo se integró a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos donde, dijo, "encontré el diálogo y eso es lo que este país necesita el diálogo para que la administración pública ponga su eje en la educación, que las familias tengan su techo y el trabajo". "Seguramente habrá distintos intereses, por eso hay que promover la síntesis del diálogo entre todos los actores sociales", acotó.
Meijide dijo estar "convencida que el gran cambio sucedió y que el siglo XX terminó con la vista de Barack Obama y del Papa Francisco a Cuba y hoy podemos decir que comenzó del siglo XXI y no es casual los cambios de signos políticos que se observan en los países". "La sociedad no tiene grietas, si hay preocupación y dolor en la gente por los aumentos. La grieta está en el empecinamiento de algunas ideologías, aunque hay algunas ideologías que ya no existen", advirtió la dirigente de derechos humanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí