
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Harían demandas colectivas frente a la suba de luz y gas
Los intendentes Katopodis, Descalzo y Menéndez. En San Martín, Ituzaingó y Merlo, analizan ir a la Justicia contra el aumento de tarifas
Intendentes de distritos del Conurbano bonaerense comenzaron a explorar la posibilidad de iniciar demandas colectivas contra el Gobierno nacional y las empresas proveedoras de luz y gas con el objetivo de frenar los aumentos de tarifas que consideran excesivos, tanto para las familias como los comercios y las pequeñas y medianas empresas, que mueven la actividad económica local.
Así lo pudo saber EL DIA en municipios del Gran Buenos Aires, cuyos funcionarios ya mantuvieron reuniones de intercambio de información sobre los alcances del “tarifazo” . De acuerdo a las fuentes consultadas, mañana mismo se presentará un primer amparo municipal en el distrito de San Martín, que gobierna Gabriel Katopodis.
El intendente del distrito del oeste del Conurbano, lindante con la Capital Federal, tomará el antecedente del juzgado federal número dos de esa región, que aceptó la demanda de una clínica privada local porque los aumentos tarifarios ponían en serio riesgo la continuidad de sus prestaciones. Otros municipios de la zona también acordaron avanzar en la misma dirección.
Por caso, ayer hubo una reunión entre los secretarios del área social de los distritos de Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno y Marcos Paz, en la que se previó la instrumentación de medidas conjuntas frente a “la posibilidad de que se profundice el conflicto social por el aumento de las tarifas”, informó Claudio Rigues, funcionario de la gestión de Alberto Descalzo.
“La idea es armar operativos de contención social, de fortalecimiento de los comedores comunitarios e iniciar acciones para incorporar a más personas y sectores a la tarifa social, como los comerciantes minoristas, clubes barriales y hasta escuelas privadas”, explicó Righes, que se desempeña como secretario de Desarrollo Humano y Relaciones con la Comunidad en Ituzaingó.
En ese municipio ya está convocada para el próximo sábado una “asamblea popular”, donde los vecinos y distintas entidades de la zona elaborarán un petitorio colectivo para ser presentado ante el ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien viene instrumentando los aumentos tarifarios.
Tras el envío de ese petitorio, los firmantes aguardarán unos días la respuesta oficial y si no la obtienen, avanzarán con acciones judiciales similares a las que presentará mañana jueves el municipio de San Martín. Los intendentes que adoptarán esa política están nucleados en distintas facciones del peronismo.
La iniciativa de los intendentes del Conurbano comenzó a gestarse luego de que el jefe comunal de San Carlos de Bariloche, Gustavo Genusso, presentara un recurso de amparo colectivo para frenar el aumento de la tarifa de gas, que impacta con dureza en la Patagonia en momentos en que se acerca la temporada invernal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí