
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ATE asegura que en el ministerio de Trabajo “falsificaron documentos” Durísima réplica
La paritaria entre el gobierno provincial y los gremios estatales sigue envuelta en una fuerte controversia. Ahora sumó una denuncia penal contra funcionarios de Trabajo
La polémica desatada entre el gobierno bonaerense y un grupo de sindicatos que rechaza el acuerdo salarial del 15% para los empleados estatales alcanzó ayer un nuevo pico de tensión, cuando uno de los gremios radicó una denuncia penal contra funcionarios del ministerio de Trabajo.
La Asociación de Trabajadores del Estado hizo una presentación judicial contra funcionarios del ministerio de Trabajo, entre ellos el titular de esa cartera Marcelo Villegas, por los presuntos delitos de falsificación de documentos públicos, incumplimiento de los deberes de funcionario y falsedad ideológica.
La denuncia surge a raíz de una serie de irregularidades que, según el gremio, se produjeron durante el trámite del cierre de la negociación paritaria en el mes de marzo. “Se fraguaron actas y hasta se interpretaron en forma tergiversada notas presentadas por distintos gremios”, señaló el gremio.
La pulseada tiene origen en marzo, cuando el gobierno de María Eugenia Vidal logró el acuerdo de UPCN y Fegeppba, que aceptaron un aumento del 15% para el primer semestre del año. La Provincia cerró la paritaria al considerar que esos dos sectores reúnen la mayoría de afiliados.
ATE y otros sectores minoritarios fueron a la Justicia y consiguieron una serie de resoluciones que obligaron a la Provincia a reabrir la negociación. Ese trámite se cumplió el jueves, cuando volvió a estallar la polémica: los sectores que no firmaron el acuerdo recusaron al ministerio de Trabajo y la reunión concluyó en forma abrupta.
En medio de acusaciones cruzadas, para la Provincia la propuesta salarial aceptada quedó firme, con lo que no se dispone a convocar a una nueva reunión ya que aguardará que la Justicia se expida sobre el planteo de fondo efectuado por los gremios que rechazan el incremento.
Cuando aún se escuchaban los ecos del polémico encuentro -en la previa fueron amenazados dos dirigentes de Fegeppba que avalaron la mejora planteada por el Ejecutivo- ayer se tensó aún más la cuerda con una nueva denuncia penal de ATE.
El gremio denunció ante el fuero penal “la adulteración de las actas paritarias de los días 3 y 11 de marzo en las que se pueden observar cambios de nombres, ausencia de firmas y otras incongruencias”.
Debido a ello, el sindicato pidió la remoción de las autoridades de la cartera laboral y la apertura de una investigación penal.
Desde la Provincia salieron a cruzar con dureza a ATE. “La presentación es un despropósito”, afirmaron fuentes oficiales, quienes señalaron que “tenemos la tranquilidad de haber llevado adelante el proceso paritario de la mejor manera y con todas las herramientas procedimentales”.
Y añadieron: “Podemos equivocarnos, pero de allí a transformar esos presuntos equívocos en delitos, hay una enorme distancia”.
Los voceros consultados dijeron que “no hay forma de cambiar las actas porque las reuniones se graban y son refrendadas por los gremios y los funcionarios”, y concluyeron que “cuando nos convoque la Justicia vamos a demostrar que todo se hizo en tiempo y forma”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí