
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa oficial se aprobó con distintas modificaciones en Diputados
El proyecto de ley de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados aprobado ayer a la madrugada en la Cámara de Diputados dispuso finalmente la exclusión del blanqueo de capitales a padres, cónyuges e hijos de representantes de los tres poderes del Estado.
La iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo y con numerosas modificaciones acordadas con sectores de la oposición, fue sancionada con 162 votos positivos, 76 negativos y tres abstenciones que correspondieron a los representantes de Libres del Sur.
Entre los principales puntos de los 94 artículos de la propuesta se destacan la declaración de emergencia en materia de litigiosidad previsional, que tendrá vigencia por tres años.
En este contexto, se dará prioridad a las personas mayores de 80 años y a aquellas que padezcan una enfermedad terminal cuyo desarrollo o desenlace pueda frustrar la finalidad de la ley.
También se crea la pensión universal para el adulto mayor, de carácter vitalicio y no contributivo, para personas de 65 años.
El beneficio será financiado con aportes del Tesoro Nacional y se mantendrá hasta que haya una nueva ley de reforma previsional, que plantea tratarse más adelante.
Además, se ratificó la continuidad por tres años de la moratoria previsional para mujeres de 60 años y de un año para los hombres de 65 años.
Se ratifican el acuerdo del 23 de mayo firmado entre el Gobierno y las provincias por el que se acuerda reducir la reducción de los 15 puntos porcentuales de la masa de recursos coparticipables.
Se crea la comisión mixta de control y prevención de la litigiosidad previsional, en el ámbito del Ministerio de Trabajo, y también se impulsa el Consejo de Sustentabilidad Previsional.
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad tendrá un plazo máximo de cuatro años para readecuar sus inversiones con ciertas restricciones.
Además se habilita el régimen de sinceramiento fiscal que se mantendrá hasta el 31 de marzo de 2017.
En este sentido quedan excluidos del blanqueo los representantes de los tres poderes del Estado como así también los padres, cónyuges e hijos.
También se propone la creación de una comisión bicameral de 30 miembros para la Reforma Tributaria que estará integrada por quince diputados y quince senadores.
El macrismo intentará llevar al recinto del Senado el miércoles 29 de junio el proyecto por el cual se apunta a saldar deudas con un sector de los jubilados y habilitar un nuevo blanqueo de capitales, aprobado en la Cámara Baja.
Para ello, tiene previsto comenzar a analizar el proyecto el próximo martes en un plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social (que será cabecera y preside el peronista pampeano Daniel Lovera), de Presupuesto y Hacienda, de Coparticipación Federal e Impuestos y de Economía Nacional de la Cámara Alta.
La intención del macrismo, apoyado en los resultados que viene obteniendo en ambas Cámaras Legislativas, es que al día siguiente, el miércoles 22, se emita dictamen del plenario de las comisiones y siete días después se lleve el mismo despacho al recinto, indicaron las fuentes mencionadas.
La iniciativa impulsa la declaración de una emergencia en litigiosidad previsional con el objetivo de que la ANSeS establezca acuerdos con los jubilados que están en juicio, por mala liquidación de haberes, para cerrar esa instancia a cambio del pago requerido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí