
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una jueza platense suspendió el cese de los trabajadores hasta que se resuelva un planteo de fondo
La Provincia iba a jubilar el 30 de junio a 1.500 docentes y 400 auxiliares. Los gremios bonaerenses interpusieron un recurso judicial y, por el momento, lograron frenar la medida
La Justicia suspendió las resoluciones de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense que contemplan la jubilación de oficio de 1.500 docentes y de 400 auxiliares que cumplen “tareas pasivas”.
La medida fue ordenada ayer por la titular del Juzgado Contencioso Nº 4 -a cargo del Juzgado Contencioso Nº 2- de La Plata, María Ventura Martínez, atendiendo a una presentación del Frente Gremial Docente Bonaerense.
La Dirección de Educación dijo que acatará la orden de suspensión y aguardará lo que la Justicia resuelva respecto de la cuestión de fondo.
Básicamente, desde la cartera presidida por Alejandro Finocchiaro plantean que los maestros y agentes están en condiciones de jubilarse, mientras que los gremios aseguran que “los trabajadores se verían fuertemente perjudicados por esa medida unilateral y compulsiva”, que iba a entrar en vigencia el 30 de junio.
Vale aclarar que la decisión de la jueza María Ventura Rodríguez tiene carácter “precautorio” hasta la sentencia definitiva sobre el planteo judicial.
Ante una consulta de este diario, fuentes de Educación bonaerense expresaron: “Somos muy respetuosos de la Justicia y, como corresponde, vamos a acatar lo que ella determine, que en este caso es la suspensión de la medida ante el pedido de gremios docentes para su posterior análisis”.
“Los gremios han decidido dirimir esto en instancia judicial, por lo cual esperaremos lo que la Justicia resuelva respecto de la cuestión de fondo”.
La orden judicial determina que “se encuentran suspendidos los plazos y los ceses de oficio” contemplados en las resoluciones 204 y 220 de la Dirección General de Educación, resaltaron en la víspera el Suteba, la Feb, Uda y Amet, integrantes del Frente Gremial Docente Bonaerense.
“La jueza ha puesto un freno a las jubilaciones de oficio, que no garantizan, como dice el ministerio, el acceso al beneficio jubilatorio máximo”, señaló a este medio el secretario general del Suteba, Roberto Baradel.
Asimismo enfatizó que “es el docente quien tiene que pedir la jubilación, sin embargo, el gobierno tomó una medida unilateral y autoritaria”, dijo.
Opinó que la decisión de la cartera educativa de cesar de oficio a 1.500 docentes y 400 auxiliares que cumplen tareas pasivas “se inscribe en las políticas de ajuste que está llevando adelante el gobierno”.
Cabe recordar que se denomina tareas pasivas al cambio de funciones.
Es decir, se trata de docentes y porteros que por razones de salud u otros motivos fueron reasignados en algún momento, como por ejemplo una maestra que hace trabajos administrativos en lugar de dictar clase.
El Suteba afirma que “la jubilación compulsiva genera el cobro del 60% del sueldo por tiempo indeterminado; pérdida del incentivo docente; imposibilidad de acceder al mejor cargo; la jubilación por Anses si no hay mayor antigüedad en Provincia; pérdida del aguinaldo, de la continuidad del Ioma y de los seguros”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí