
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Policía Civil de Río de Janeiro comenzó una huelga en protesta por la falta de recursos para realizar sus tareas, los salarios adeudados, la escasez de gasolina para las patrullas y helicópteros de apoyo, agua y papel higiénico, informó hoy el Sindicato de los Comisarios de la Policía (Sindelpol) de la capital carioca.
A 37 días de que se inauguren los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, la policía realizó un cese de actividades por ocho horas y recibió a los turistas en el aeropuerto internacional con un cartel en el cual se leía "Bienvenidos al infierno. Policías y bomberos no son pagos. Cualquier persona que llegue a Río no estará segura".
El fin de semana se registraron dos violentos asesinatos, el de una doctora y un teniente, que hicieron estallar el conflicto.
Unos 300 agentes de la policía civil, que ejercen funciones judiciales, marcharon vestidos de negro hasta la sede de la Asamblea Legislativa del estado de
Río de Janeiro, donde denunciaron el "abandono" que sufren por parte del gobierno regional.
Asimismo, un grupo de policías y bomberos se instaló en el aeropuerto con un cartel en el cual le avisaba a la gente que “la prioridad de la policía es la gente”, pero que “la prioridad del gobierno son los Juegos Olímpicos".
El presidente de Sindelpol, Rafael Barcia, dijo que la policía esta “en una situación límite” y que no puede realizar ninguna investigación por falta de elementos, además de que no puede utilizar el helicóptero para perseguir delincuentes, que algunas patrullas están paralizadas por falta de mantenimiento y combustible, y que solo tres de los seis blindados de la Policía Civil funcionan.
LE PUEDE INTERESAR
Filtran audios de Maradona, emocionado, hablando con los campeones del 86
LE PUEDE INTERESAR
El Cholo quiere a un argentino muy cuestionado para reforzar el Atlético
Dos violentos homicidios de ciudadanos brasileños sucedieron el fin de semana y volvieron a poner en duda la seguridad de la ciudad olímpica.
En la tarde del sábado pasado una doctora de 35 años fue asesinada durante un asalto cuando viajaba en su auto en la Línea Roja, la única vía que conecta el aeropuerto internacional de Río con el centro de la ciudad, en tanto que horas después fue ultimado el teniente Denilson Theodoro de Souza, de 48 años y padre de dos hijos, quien recibió varios disparos cuando intentó evitar el asalto a una persona mientras iba en su auto.
Hace dos semanas, la regatista paralímpica australiana Liesl Tesch y su fisioterapeuta fueron asaltadas a punta de pistola en la zona del barrio de Flamengo, al igual que tres integrantes del equipo español de Nacra 17, que fueron asaltados en el barrio de Santa Teresa, uno de los más turísticos de la zona sur de Río.
A su vez, hace un mes, el ex futbolista brasileño Rivaldo aconsejó a sus seguidores en las redes sociales que no visiten la ciudad de Río, sede de los próximos Juegos Olímpicos, por el peligro de muerte y la inseguridad a la que estarían expuestos en las calles cariocas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí