Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Tendencias de los mercados financieros

Tendencias de los mercados financieros

Tendencias de los mercados financieros

5 de Junio de 2016 | 00:09

El día martes por la noche, el proyecto por el pago de las sentencias a los jubilados y el blanqueo de capitales fue presentado en la Cámara de Diputados y comenzó a ser debatido el jueves en un plenario de comisiones.

El proyecto de ley que incluye también el acuerdo entre la Nación y las provincias para la devolución en forma escalonada del 15% de la masa de recursos de la Coparticipación Federal de Impuestos.

Al ser consultado sobre el proyecto de blanqueo de capitales, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, dijo que los funcionarios deben ser los primeros en tener el gesto de repatriar los dólares que mantienen en el exterior.

“Estamos haciendo un llamado para que todos los ahorros de los argentinos que se fueron al exterior por desconfianza sean repatriados”, sostuvo el funcionario.

En tanto, la Coalición Cívica-ARI, partido de Elisa Carrió, le pidió al Gobierno que queden excluidos del blanqueo los funcionarios, contratistas, concesionarios del Estado e imputados por delitos contra la administración pública.

ACCIONES

El titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, sostuvo que no hay un plan para vender acciones del organismo para pagar los juicios a los jubilados.

“No es por presión de las empresas que tomamos esta decisión”, agregó el funcionario.

En su informe de gestión ante la Cámara de Senadores, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, destacó los ajustes de las tarifas de los servicios públicos y anticipó que están evaluando ponerle un tope a los aumentos de gas en las pymes. Por otro lado, se refirió a la inflación para el segundo semestre y aseguró que “estará por debajo de los dos puntos”, en tanto que espera que en 2017 ronde en el 16 ó 17% a nivel anual. “Tenemos que dejar de pensar en la urgencia para pensar en el largo plazo. Una economía normalizada nos va a permitir encarar los nuevos desafíos”, agregó Peña.

Durante un encuentro encabezado por los ministros Rogelio Frigerio y Juan José Aranguren, los mandatarios provinciales aceptaron la propuesta oficial de establecer porcentajes máximos a los aumentos de tarifas de luz y gas.

En cuanto al gas natural, se establece el tope de 400% de aumento para usuarios residenciales y de 500% para los usuarios SGP1, 2 y 3 (pymes, comercios y hoteles) en todo el territorio nacional.

El jueves, el gobierno nacional informó la adjudicación de dos nuevas Letras del Tesoro (Letes) a 91 y 182 días por un total de 599 millones de dólares.

El precio de suscripción de las de 91 días fue 991,47 dólares cada 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 3,45%.

Las Letras a 182 días salieron a 981,64 dólares cada 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 3,75%.

Argentina manifestó su intención de avanzar en un pedido formal para formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la expectativa que el proceso pueda llevarse adelante en un tiempo razonable.

Mientras tanto, un sondeo de CAME, la producción de las pymes cayó 4,7% durante abril y acumuló una baja de 3,9% en el primer cuatrimestre del año.

La entidad destacó que los mayores descensos se registraron en insumos para el transporte, la construcción y la metalurgia.

Durante la semana pasada, las liquidaciones de las cerealeras, realizadas por la CIARA y el CEC, sumaron 773,43 millones de dólares con una baja semanal del 5,8%.

El Indice de Confianza del Consumidor, medido por la Universidad Torcuato Di Tella, descendió 4% mensual durante mayo, hasta 2,62, mínimo desde la asunción del presidente Mauricio Macri.

De acuerdo con datos preliminares del Estimador Mensual Industrial (EMI), la actividad de abril apuntó una caída de 6,7% interanual, acumulando una contracción de 2,4% en el primer cuatrimestre, informó el Indec.

Según un informe de la consultora IES, la elaboración de alimentos y bebidas creció en marzo 0,8% interanual y acumuló una suba de 0,9% en el primer trimestre de 2016, determinado principalmente por la reactivación de la industria oleaginosa.

Las ventas de tractores crecieron 6% entre enero y abril pasados, según datos de un informe de las empresas multinacionales que operan en el país.

En abril, las operaciones cayeron un 5% interanual.

De acuerdo a las proyecciones de la consultora Elypsis, los precios en mayo se desaceleraron respecto al mes anterior en la ciudad de Buenos Aires y la inflación en promedio se ubicó en 3,4%. Así, acumula 42,6% en los últimos doce meses.

En abril, la compraventa de inmuebles en capital federal tuvo el tercer repunte mensual consecutivo, al concretar 3.347 escrituras (6,24% respecto al mes anterior y 14,81% interanual), de acuerdo al informe distribuido por el Colegio de Escribanos porteño.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla