
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miles de venezolanos aprovecharon hoy la reapertura por 14 horas de la frontera y pasaron a Colombia para comprar los alimentos y los medicamentos que escasean en su país
Venezolanos cruzaron a Colombia para comprar alimentos y medicamentos
Miles de venezolanos aprovecharon hoy la reapertura por 14 horas de la frontera y pasaron a Colombia para comprar los alimentos y los medicamentos que escasean en Venezuela, mientras los mediadores extranjeros continuaban tratando de convencer al chavismo y a la oposición para que se sienten a dialogar en busca de una salida a la crisis política, institucional, económica, social y humanitaria que vive el país.
Más de 35.000 personas -muchas de las cuales comenzaron a formar fila anoche- habían llegado en las primeras 10 horas a Cúcuta, capital del departamento colombiano Norte de Santander, informó la cancillería de Colombia.
En esa ciudad, la Policía Metropolitana desplegó un operativo especial para garantizar la seguridad de los visitantes y el gobierno local advirtió que sancionaría a los comercios que aumentaran los precios.
La mayoría de esas personas cruzó la frontera desde San Antonio, en el estado venezolano Táchira, a través del puente internacional Simón Bolívar, pero otros lo hicieron por el paso Unión Boca de Grita, que también vincula a Táchira con Norte de Santander.
La reapertura de la frontera fue acordada por los gobernadores de Norte de Santander, William Villamizar, y de Táchira, capitán José Vielma Mora, luego de que el 5 de este mes, día de la Independencia de Venezuela, unas 500 venezolanas desbordaran el control de la Guardia Nacional (policía militar) y pasaran a Colombia a comprar alimentos y remedios.
El chavista Vielma Mora, que días atrás afirmó que esas mujeres que cruzaron a Colombia eran "bachaqueras" (en Venezuela se llama "bachaqueo" al mercado negro de bienes de consumo), dijo que la frontera fue reabierta hoy porque la oposición tenía previsto "otro show mediático" argumentando "una falsa crisis humanitaria".
LE PUEDE INTERESAR
Obama visitó Madrid por primera vez en lo que va de su mandato
LE PUEDE INTERESAR
Escala el malestar diplomático entre Estados Unidos y Rusia
En agosto de 2015 Maduro ordenó el cierre de los pasos fronterizos hacia Colombia a raíz del ataque que sufrieron tres militares y un civil en la localidad fronteriza de San Antonio del Táchira cuando realizaban operaciones de combate al contrabando. Asimismo, las autoridades venezolanas acordaron la deportación masiva de más de 1.000 colombianos sin residencia legal en Venezuela.
El cierre comenzó en el estado suroccidental del Táchira y luego se extendió a los estados de Zulia, Apure y Amazonas.
El 6 de julio, el presidente colombiano Juan Manuel Santos encargó a su canciller María Ángela Holguín el diseño de "una hoja de ruta ante una eventual apertura de la frontera con el deseo de ver si eso también lo podemos hacer con las autoridades venezolanas", mientras que Maduro el jueves expresó que su gobierno espera avanzar junto con las autoridades de Colombia en la definición de nuevos planes de seguridad para combatir el contrabando y otros delitos que se registran en la región fronteriza de 2.2000 kilómetros.
También la semana pasada en Caracas se reunieron el ministro de Defensa de ambos países y acordaron "reanimar" la cooperación en materia de seguridad en la frontera, para seguir golpeando fuertemente al crimen organizado".
Víctor Bautista, director de desarrollo de integración fronteriza de la Cancillería de Colombia, comento que "existen unas medidas migratorias y un dispositivo de seguridad que estará vigente en los puentes internacionales, para permitir el libre y seguro tránsito" binacional.
"La orden del Presidente de la República (Santos) es permitir que las madres venezolanas encuentren y lleven todo lo necesario", indicó Bautista en declaraciones difundidas el domingo por la emisora colombiana RCN.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí